¿Cómo Afecta Tener Celular antes de los 13 Años? Estudio Revela hasta Pensamientos Suicidas

|

N+

-

Estudio revela las afectaciones que tiene en los jóvenes el haber usado un teléfono inteligente antes de los 13 años de edad

Expertos advierten sobre los efectos negativos de las redes sociales

Expertos advierten sobre los efectos negativos de las redes sociales. Foto: Canva | Ilustrativa

COMPARTE:

Un nuevo estudio reveló las afectaciones en la salud mental que tiene en los jóvenes el haber tenido un celular antes de los 13 años de edad, las cuales van desde baja autoestima hasta pensamientos suicidas.

Se trata de un análisis realizado por Sapien Labs, una organización científica fundada y dirigida por la neurocientífica de la Universidad de Stanford, Tara Thiagarajan, que alberga una de las mayores base de datos del mundo sobre salud mental. 

Los resultados del estudio —realizado con datos de más de 100 mil jóvenes— fueron publicados en la revista científica Journal of Human Development and Capabilities y revelaron que tener un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta.

Video relacionadoUso Excesivo del Celular en Niños Puede Causar Efectos Nocivos como Depresión, según Expertos

Afectaciones a la salud mental

De acuerdo con el análisis, los jóvenes de entre 18 y 24 años que recibieron su primer teléfono inteligente a los 12 años o antes son más propensos a las siguientes situaciones:

  • Presentar pensamientos suicidas
  • Agresividad
  • Desconexión de la realidad
  • Mala estabilidad emocional
  • Baja autoestima

Además, reveló que la propiedad del teléfono a esa edad se asocia con una disminución de la resiliencia emocional entre las mujeres.

Y con menor estabilidad, tranquilidad, confianza en sí mismos y empatía entre los hombres, cuando tanto ellas como ellos se hacen adultos.

Noticia relacionada: ¿El Celular Está Atrofiando Nuestra Memoria?

Video: ¿Por Qué Nos Cuesta Tanto Desconectarnos? Adicción al Celular y Evasión Emocional

¿Qué pasa por el acceso a las redes sociales?

En otro apartado, el análisis se centró sobre las posibles afectaciones por el acceso temprano a las redes sociales. Ese uso prematuro explicó lo siguiente:

  • El 40% de la relación entre la propiedad de un teléfono en la primera infancia y la mala salud mental posterior
  • El 13% de las malas relaciones familiares
  • El 10% del ciberacoso
  • El 12% de los trastornos del sueño

Según los autores del estudio, la implicación de las redes sociales en la mala salud mental de los jóvenes tiene que ver con cuestiones como que fomentan las comparaciones entre personas, acaparan mucho tiempo y horas de sueño, y sus algoritmos amplifican los contenidos nocivos.

¿Cómo se realizó el estudio?

Thiagarajan, autora principal del estudio, y su equipo utilizaron el Mind Health Quotient, una herramienta de autoevaluación psiquiátrica que mide el bienestar social, emocional, cognitivo y físico, para generar una puntuación global de “salud mental”.

Hemos visto que la posesión temprana de un móvil inteligente, y el acceso a las redes sociales que conlleva, está relacionada con un profundo cambio en la salud mental y el bienestar en la edad adulta temprana

Así lo dijo Tara Thiagarajan, quien indicó que esa asociación está relacionada por varios factores, que dan lugar a síntomas en la edad adulta que no son los tradicionales de la depresión o la ansiedad.

Ante ello, la neurocientífica instó a que políticos adopten un enfoque preventivo, similar a las regulaciones sobre el alcohol y el tabaco, restringiendo el acceso a los teléfonos inteligentes a los menores.

Historias recomendadas:

Con información de EFE.

spb