Glaucoma: ¿Qué Es y Cómo Prevenir esta Enfermedad de los Ojos?
N+
El glaucoma perjudica específicamente al nervio óptico e inicialmente provoca afectación de la visión periférica, pero en casos graves puede producir ceguera

Oftalmólogos del IMSS revisan a pacientes con problemas oculares. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
En México, el glaucoma, que es una enfermedad neurodegenerativa que daña al ojo, afecta a entre 2 y 4 por ciento de la población mayor de 40 años, según Félix Gil Carrasco, médico oftalmólogo y profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Según el especialista, la enfermedad perjudica específicamente al nervio óptico e inicialmente provoca afectación de la visión periférica, es decir, del campo visual.
Pero, si no se detecta y trata de manera adecuada, es posible que progrese hacia una pérdida de visión más grave, incluso a la ceguera.
Glaucoma, segunda causa común de ceguera
"Debido a una alta presión intraocular se reduce el ángulo de visión”, refirió Gil Carrasco, a propósito del Día Mundial del Glaucoma, que se conmemora el 12 de marzo.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen que el glaucoma es la segunda causa común de ceguera en el planeta: 4.5 millones de personas la presentan en la actualidad. Se estima que en México existen cerca de 1.5 millones de personas afectadas y hay hasta 50 mil casos de invidencia debido a su pronóstico tardío.
El Informe Mundial sobre la Visión, presentado por la OMS en 2019, destaca que más de mil millones de personas en el mundo viven con deficiencia visual porque no reciben la atención para miopía, hipermetropía, glaucoma y cataratas, afecciones más frecuentes de los ojos.
Consultas con el especialista, única manera de detectar el glaucoma
“Es importante el diagnóstico médico temprano, que solamente se logra con consultas con el especialista, al menos, dos veces al año; sin embargo, deben ser más frecuentes cuando hay antecedentes de glaucoma u otras enfermedades de los ojos en padres y hermanos”, recomendó Gil Carrasco.
Explicó que son fundamentales las visitas rutinarias al oftalmólogo, el cual puede medir la presión intraocular y, si está alta, regularla para evitar que el paciente vaya perdiendo la visión.
El especialista afirmó que 90 por ciento de la ceguera que provoca el glaucoma podría evitarse con diagnóstico y tratamiento oportunos.
Existen varios tipos de glaucoma
Detalló que existen varios tipos de glaucoma y en ellos el nervio que conecta el ojo con el cerebro está dañado, generalmente debido a presión ocular elevada.
El tipo más común es el de ángulo abierto, que no suele presentar síntomas en las etapas iniciales, pero progresivamente aparecen puntos ciegos dispersos en la visión lateral o periférica y en etapas posteriores se registra dificultad para ver objetos en la visión central.
El de ángulo cerrado (aunque es poco frecuente) es una emergencia médica; sus síntomas incluyen dolor de cabeza y ocular intensos, náuseas o vómito, visión borrosa, halos o anillos de colores alrededor de las luces y enrojecimiento de los ojos. El tratamiento incluye medicamentos y cirugía.
Noticia relacionada: Natalia Jiménez se Reúne con Niña Invidente de León que Canta como Ella
El especialista comentó también que el glaucoma de tensión normal tiene ausencia de síntomas en las fases iniciales, visión progresivamente borrosa y, en etapas avanzadas, privación de la visión lateral.
En tanto, el glaucoma en niños consiste en visión opaca o nublada, aumento del parpadeo, lágrimas sin llanto, miopía que empeora y dolor de cabeza. Produce halos alrededor de las luces, visión borrosa al realizar ejercicio y carencia gradual de la visión lateral.
Gil Carrasco aclaró que la enfermedad no se cura, pero existen tratamientos para evitar que continúe la reducción del ángulo de visión, básicamente mediante el control de la presión intraocular.
Historias recomendadas:
- Contaminación Aumenta Riesgo de Desarrollar Cáncer de Próstata
- Vacunación en México: Sólo 26% de Niños de Dos Años Tiene Esquema Completo
- Descubren Nuevo Tipo de Células del Cerebro Humano
Con información de N+
AAE