Huerto en Casa: Verduras y Hortalizas que Crecen Rápido y Puedes Cultivar en Macetas

|

N+

-

Conoce aquí 10 verduras y hortalizas que puedes plantar en tu casa, algunas de las cuales puedes cosechar en menos de un mes

Hay varias verduras y hortalizas que se pueden plantar en casa y crecen muy rápido

Hay varias verduras y hortalizas que se pueden plantar en casa y crecen muy rápido. Foto: Canva | Ilustrativa

COMPARTE:

¿Estás pensado en realizar un huerto en casa y no sabes qué cultivar? ¡Toma nota! Hay varias verduras y hortalizas que puedes crecer en macetas y que están listas para consumir en menos de 60 días.

Se trata de alimentos que puedes incluir fácilmente en tu dieta diaria, pero que también le darán un espectacular espacio verde a tu hogar. 

De acuerdo con el Fideicomiso Pro Bosque Chapultepec —organismo que se encarga de la captación de recursos para la remodelación, rehabilitación y preservación del Bosque de Chapultepec—, la agricultura urbana le hace bien física y psicológicamente a las personas.

Pero también asegura que los alimentos estén libres de químicos y contribuye a que crezca la soberanía alimentaria.

Noticia relacionada: Refresca tu Casa en esta Primavera 2025! Plantas que Absorben el Calor y Regulan la Temperatura

Video: ¿Alguna Vez Has Pensado Tener tu Propio Huerto en Casa?

¿Qué verduras y hortalizas crecen rápido en casa?

A continuación, te compartimos una lista de Pro Bosque de Chapultepec sobre verduras y hortalizas que están listas para su consumo en menos de dos meses. 

  • Acelgas: Las hojas del exterior se pueden cosechar en tan solo 50 días. Es una planta que necesita mucho sol, así que escoge un lugar soleado para colocarla.
  • Berros: En solo 10 días ya se pueden recoger brotes de estas plantas, que son buenísimas para ensaladas; pueden usarse en caldos, guisos o comerse solos con aceite y sal.
  • Brócoli: Tardan entre 40 y 55 días en madurar si se plantan en primavera; y entre 50 y 75 días si se plantan en otoño.
  • Calabaza: Hay distintas variedades, algunas tardan 40 días y otras hasta 50 en empezar a producir.
  • Chícharo: Esta leguminosa puedes empezar a cosecharlo luego de 60 días.
  • Espinaca: Sus hojas, que son muy nutritivas, pueden cultivarse en solo en un mes.
  • Frijol: Si lo vas a cultivar en maceta, asegúrate de que tenga una profundidad mínima de 30 cm para que sus raíces se desarrollen mejor.
  • Lechugas: Crecen en menos de 30 días y puedes plantar distintas especias, lo que te será muy útil para preparar una gran variedad de ensaladas.
  • Pepino: De acuerdo con Pro Bosque, el pepino prefiere los suelos arenosos y ricos en materia orgánica. En los lugares cálidos tarda en crecer entre 50 a 55 días.
  • Zanahoria: La variedad conocida como baby chicken crece en solo 50 días, es muy nutritivas y las hay de varios colores.

Noticia relacionada: ¿Qué Alimentos Fortalecen el Sistema Inmune? Frutas, Verduras y Especias que Ayudan al Organismo

Datos para tomar en cuenta

El Fideicomiso además recomendó tomar en cuenta estos tres tips para crecer tus hortalizas y verduras en espacios tan reducidos como macetas.

  • ¿Qué vas a cultivar? Elige tus verduras u hortalizas dependiendo de la temporada, pues los alimentos de estación nutren con mayor aporte vitamínico, tienen mejor sabor y aroma e incluso ayudan a enfrentar el clima.
  • ¿Cómo tiene que ser la maceta? Haz tu selección dependiendo de la hortaliza. Para los tomates, chiles o pimientos se necesitan contenedores profundos; mientras que los rábanos, la cebolla y algunas variedades de zanahorias y lechugas se pueden cultivar en macetas más pequeñas.
  • ¿Qué tierra debo usar? ¡Prepárala! Puedes añadirle materia orgánica de tu cocina. “Recuerda dejar al menos la última pulgada de la maceta vacía para evitar que cuando riegues tus plantas no se le salga la tierra por arriba”.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb