Implantes Mamarios No son para Toda la Vida; ¿Cuándo se Deben Cambiar?

|

N+

-

Estela Vélez Benítez, doctora del Comité de Seguridad de la AMCPER, explica en Despierta que los implantes mamarios tienen una vida de alrededor de diez años y deben ser cambiados

Los implantes mamarios no son para toda la vida, advierte especialista

Implante mamario de silicona producido en Francia, en enero de 2012. Foto: AFP | Archivo

COMPARTE:

Estela Vélez Benítez, doctora del Comité de Seguridad de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética Reconstructiva (AMCPER), explicó este jueves 17 de agosto que los implantes mamarios “no son para toda la vida” y deben ser cambiados.

Se recomienda que la vida media de los implantes es de diez años, entonces, cada diez años deben estarse cambiando.

Video: ¿Cuáles son los Riesgos y Beneficios del Implante Mamario?

Durante una entrevista para Despierta, la especialista explicó que las mujeres que se colocan un dispositivo médico deben practicarse una valoración anual con el cirujano plástico para determinar que sus implantes mamarios estén perfectos. Refirió que es necesario hacerse un ultrasonido o una resonancia magnética para verificar que todo esté bien.

Además, acotó que hay pacientes que llegan a presentar un proceso inflamatorio o alguna infección y entonces los implantes deben cambiarse antes de tiempo, pero incluso hay mujeres que llevan más de diez años usando sus implantes y si en la resonancia magnética se comprueba que están en buen estado no es necesario cambiarlos.

Sobre el rechazo del organismo a los implantes mamarios, Estela Vélez Benítez explicó que el Comité de Seguridad de la AMCPER se dio a la tarea de estudiar sobre la seguridad de estos dispositivos.

Al respecto, puntualizó que todas las mujeres tienen derecho a recibir información completa, precisa y clara para decidir y determinar si van a usar un dispositivo médico.

Noticia relacionada: Cuáles son los síntomas y tratamientos de la Enfermedad por Implantes Mamarios

Por otro lado, manifestó que el rechazo del organismo no solo se presenta con implantes mamarios sino también en otro tipo de implantes, como de pectoral o testículos, en el caso de hombres, implantes como marcapasos, prótesis de cadera o de rodilla, e incluso mallas para hernias abdominales.

Nos dimos a la tarea de investigar y vemos que sí existe este problema, y es una reacción inflamatoria de todo agente exógeno, cuando a veces utilizamos un producto o dispositivo de belleza

¿Quién regula la calidad de los implantes mamarios en México?

Estela Vélez Benítez puntualizó que para colocar este tipo de implantes mamarios se requiere de un médico cirujano certificado, que cuente con toda la información, pues si se llega a presentar un rechazo del organismo el médico debe ser capaz de resolverlo.

Además, informó que la AMCPER cuenta con un directorio de cirujanos plásticos certificados y señaló que el implante mamario es un dispositivo que cuenta con todas las normas de calidad internacional y en México la encargada de vigilar que se cumplan dichas normas es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). 

¿Cómo saber si mi organismo rechaza el implante mamario?

Finalmente, la especialista comentó que todos los implantes mamarios cuentan con un número de serie y de lote, con los cuales Cofepris los identifica, pues este organismo cuenta con un departamento de tecnovigilancia para realizar un reporte sobre el dispositivo que se piensa utilizar.

Sin embargo, detalló que la enfermedad por implantes mamarios presenta síntomas como: fatiga, dolor de pecho y cabeza, caída de cabello, escalofríos, fotosensibilidad y problemas del sueño, entre otros.

Historias recomendadas:

 

Con información de N+

AAE