Lesiones en Tobillos, Consecuencia de los Baches en México
N+
Los baches en las calles de México ocasionan que los peatones caigan y sufran de torceduras, esguinces o hasta fracturas, que llegan a imposibilitarlos por meses

Calles mal pavimentadas ocasionan lesiones a peatones. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El mal estado de las calles y avenidas en México está provocando que aumenten exponencialmente las lesiones en los tobillos, que actualmente ocupan la primera causa de consulta ortopédica.
Las personas se caen y manifiestan torceduras, esguinces o hasta fracturas, que llegan a imposibilitarlos por meses.
El señor Luis Roberto Espinoza narró a N+ que él es una persona con capacidad diferente, pues no tiene una de sus piernas; explicó que es una víctima más de las calles mal pavimentadas pues tropezó con una grieta que había en el pavimento y se dañó el tobillo izquierdo, con una lesión de esguince de segundo grado.
El tobillo es una maravilla de la biomecánica. Está conformado por tibia, peroné, astrágalo y calcáneo, divididos en dos articulaciones que permiten su flexión, tiene un gran rango de movimiento, y soporte, pero también tiene su límite, así que varios factores pueden predisponer su lesión.
“Puede ser intrínsecas a la persona como son el peso corporal, puede ser nuestra capacidad física, nuestro sistema locomotor que esté alterado y obviamente características extrínsecas como son características del terreno, normalmente no contamos con calles con mucha homogeneidad y obviamente esto conlleva a que continuamente los tobillos recientan algún esfuerzo o se produzca algún mecanismo de lesión”, explicó el doctor Carlos Salas, ortopedista y traumatólogo.
Valeria Cisneros, otra víctima de los baches en la Ciudad de México, narró que iba hacia su trabajo cuando cayó y quedó en el suelo con mucho dolor. Tuvo una fractura en el peroné y requirió de una cirugía; ahora tiene una placa como de diez centímetros que le ayuda a caminar luego de estar como dos meses en cama.
Una radiografía es imprescindible para conocer la dimensión del daño y determinar el diagnóstico y tratamiento. No es recomendable ir con “sobadores”, ya que estas lesiones las atiende el ortopedista.
“El hielo es importante durante los primeros días, que nos autolimita la inflamación y el dolor y obviamente concomitante a ello la toma de antiinflamatorios y analgésicos, inmovilizaciones en algunos casos, rehabilitación; cuando los ligamentos están seriamente dañados puede realizarse una cirugía de reparación del ligamento, cuando se llega a tener una lesión a nivel de hueso una fractura como tal del tobillo el tratamiento de elección es una cirugía mediante colocación de implantes ortopédicos, placas, tornillos”, añadió el ortopedista Carlos Salas.
Los especialistas estiman que si en México, las calles y avenidas estuvieran bien pavimentadas, se reduciría hasta el 60% las lesiones por caídas del peatón.
Historias recomendadas:
- ¿Por Qué Van a Desaparecer los Microbuses en 2024 en CDMX?
- Así Puedes Recibir Ayuda Psicológica Gratuita en el Metro de la CDMX
- Crisis del Agua: Gobierno Olvida Pequeñas Obras; Gasta en Megaproyectos
Con información de Irlanda Maya, N+
AAE