México Está Envejeciendo: ¿Qué Retos Enfrentan los Adultos Mayores para sus Cuidados?
N+
Especialistas en geriatría indican que, las familias deben hacer un ahorro para solventar los gastos médicos de la vejez y considerar esta tarea como parte de la dinámica familiar

Mujer acude al centro de salud para vacunarse contra la influenza. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
La población en México está envejeciendo. En 1950, la edad media era de 17 años, y en 2050 será de 38 años. Las proyecciones del Consejo Nacional de Población estiman que la población adulta mayor estará conformada por 24.9 millones de personas, es decir 17 de cada 100 habitantes del país.
Esto implica retos para los servicios de salud, seguridad social, movilidad, accesibilidad, y de cuidados y asistencia para este sector de la población.
Carmen Miranda, hija de adultos mayores, comparte su experiencia con el cuidado de ambos padres.
Se desespera mucho porque ella era una persona muy activa, siempre andaba trabajando de aquí para allá, entonces llega un momento en que no se puede mover, que tiene que depender de alguien, y sí se pone muy triste porque dice que ella se siente inútil
Carmen tiene 56 años. Es cajera de un club y además cuida a sus padres: el señor Juan Miranda, hipertenso de 88 años, y la señora Pascuala Lira, de 81, quien padece artritis reumatoide, lo que limita la movilidad en su cuerpo y hace que requiera cuidados las 24 horas. Esa rutina, dice Carmen, genera un gasto mensual promedio de al menos 15 mil pesos.
La movemos de un lado del otro con una sábana; esto es con ayuda de una persona, una vecina, le pagamos 400 pesos diarios para que esté atendiéndola, ella no es enfermera, porque contratar una enfermera es mucho más caro. Entre comprarle pañales, su medicamento. Ya no nos podemos dar un gustito, tenemos que ir midiendo para lo que se vaya necesitando para ella misma
De acuerdo con la primera Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados del INEGI, tres de cada cuatro personas que cuidan a adultos mayores en México son mujeres.
Es como que regresarles un poquito de todo lo que ellos nos han dado, a mí me dieron mucho. Me dieron la vida, me dieron la atención, preparación, me dieron todo, lo que soy se lo debo a ellos
Hay adultas mayores como Martha Montilla, de 74 años, que deben trabajar medio tiempo para solventar los gastos de sus medicinas.
Es muy difícil para personas de la tercera edad. Tengo a mi hijo a mis nietos que me cuidan. Para tener una enfermera, yo creo que no, damos gracias a Dios que todavía podemos caminar, que nos valemos por sí mismas y le echamos ganas trabajando; lo poquito que saqué uno ya es ganancia
Julieta López cuenta que lleva cinco meses recuperándose de un infarto. Y que el dinero que usa para comprar sus medicamentos se lo dan sus hijos.
El problema es cuando tienes que empezar a surtir los medicamentos, tienes que ir constantemente cada mes. Cada cajita con 28 tabletas te cuesta alrededor de 600 pesos y yo tengo que tomar dos diarias, dices empiézale a rascar poquito al gasto para hacer el guardadito
Especialistas en geriatría indican que si la tendencia poblacional sigue, para 2050 uno de cada cuatro mexicanos será mayor de 60 años, lo que plantea como una obligación para las familias hacer un ahorro para solventar los gastos médicos de la vejez y también considerar esta tarea como parte de la dinámica familiar.
Alejandro Herrera Landero, presidente del Consejo Mexicano de Geriatría, A. C., concluyó:
Tendríamos que considerar un ahorro para que no fuera tan complejo el cuidarnos. Estamos haciendo muy poco para prever eso. Implica desde la atención médica, las consultas del médico si necesita algún cuidador o enfermera a domicilio, si necesita algún aditamento. Los gastos pueden oscilar entre 20, 50 mil pesos o más, o la mayoría de nuestra población no tiene considerados esos recursos, se adaptan y entonces el cuidado queda a cargo de algún familiar
Historias recomendadas:
- Con ADN, Familias Identificarán a Tres Víctimas de Presunto Feminicida Serial de Iztacalco
- Otorgan Amparo a 'Don Rodo', Hermano de ‘El Mencho’, contra Actos de Incomunicación
- Así Fue como Madonna Contactó a Alberto Guerra para Sesión Fotográfica
Con información de Dafne Mora y Fernando Guillén
KAH | ICM