México Registra Dos Muertes por Rabia, ¿Cómo Se Contagia esta Enfermedad y Qué Síntomas Tiene?

|

N+

-

Se han registrado ya dos muertes por rabia en México, te decimos cómo se contagia esta enfermedad y cuáles son sus síntomas

Virus de la rabia bajo el microscopio

¿Qué es la rabia y cómo se contagia este virus? Foto: Wikicommons

COMPARTE:

Se han confirmado en México dos muertes por rabia en las últimas semanas. Te explicamos en qué consiste esta enfermedad, por qué es tan peligrosa y cómo se puede prevenir.

Noticia relacionada: Confirman Caso de Rabia en Jalisco; Hombre de 68 Años Falleció tras Contacto con Bovino

Dos muertes en México por rabia

La primera muerte se trató de una menor de edad que fue internada el 13 de agosto en el Hospital General de Zona Nº1 del IMSS en Zacatecas. La menor fue mordida por un zorrillo el 22 de junio.

La menor falleció el 24 de agosto debido a una falla multorgánica. Actualmente, su familia se encuentra bajo vigilancia médica. Es el primer caso de rabia que se registra en Zacatecas desde desde 1987.

Pocos días después se ha confirmado un segundo deceso por rabia en México. Se trata de un hombre que residía en Tonalá, Jalisco, pero que optó por tratarse en Colima, donde falleció. El hombre habría sido atacado por un animal con rabia en mayo de este año. 

Video: Secretaría de Salud de Zacatecas Confirma la Muerte de una Joven por Rabia

¿Por qué es tan peligrosa la rabia?

Ambos casos tienen en común que hubo una herida sospechosa provocada por un animal y que no fue atendida a tiempo. La rabia es una enfermedad grave transmitida por un virus zoonótico, es decir, que se transmite de animales a humanos. Al respecto, el médico infectólogo Alejandro Macías explica en un video:

La rabia sigue siendo una enfermedad mortal. Una vez que ocurre y llega a la cabeza, la mortalidad es casi del 100 por ciento.

Una peculiaridad del virus de la rabia es que “avanza” lentamente por el cuerpo. La rabia tiene una fase de inoculación que puede durar desde unos pocos días hasta más de un año.

La velocidad de esta etapa depende de cuánto tejido se dañó y cuánto virus fue inoculado en el cuerpo del paciente. Es decir, no es lo mismo una mordida profunda cerca de la cabeza que una herida superficial en una extremidad.

Al respecto, Alejandro Macías explica que es fundamental que la persona se atienda lo antes posible para prevenir los mayores daños:

Hay que saber que la rabia va a tardar dos o tres meses en llegar a la cabeza y que mientras se puede aplicar una vacuna. En caso de heridas sospechosas, hay que avisar a las autoridades sanitarias.

En México se ha erradicado la rabia canina, gracias a los programas de vacunación. No obstante, aún hay rabia salvaje, presente en animales como zorrillos, coyotes, ardillas y murciélagos.

La rabia se distingue por provocar en una segunda fase los siguientes síntomas:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Exceso de salivación
  • Parálisis
  • Espasmos musculares
  • Confusión

Produce además un miedo irracional al agua, por lo que se le conocía comúnmente como hidrofobia. La rabia no tiene cura. En algunos casos los pacientes pueden sobrevivir porque se detuvo el avance de virus en su etapa temprana. Sin embargo, cuando el virus llega al cerebro la mortalidad se acerca al 100%.

Historias recomendadas: