Microplásticos: ¿Cómo Afectan al Cuerpo Humano y qué Enfermedades Pueden Provocar?

|

N+

-

Investigadores revelan resultados de estudio sobre los efectos de los microplásticos en los pulmones y el sistema inmunitario pulmonar

Investigación analiza efecto de microplásticos en pulmones

Investigación analiza efecto de microplásticos en pulmones. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

Sabías que se han detectado microplásticos en la sangre, el cerebro y los pulmones del cuerpo humano? Aunque aún no se sabe con exactitud cuál es su impacto en el organismo, una nueva investigación reveló efectos en el sistema inmunitario pulmonar.

¿Qué son? 

  • Los microplásticos son partículas de menos de 5 milímetros que se desprenden del plástico al degradarse
  • Son contaminantes omnipresentes en el planeta
  • Se han detectado en diversas esferas ambientales como agua, suelos y aire

¿Cómo afectan el cuerpo humano?

Durante la denominada Conferencia Internacional ATS 2025 (American Thoracic Society), se presentaron las conclusiones de una nueva investigación que estudió los efectos de los microplásticos en el pulmón y el sistema inmunitario pulmonar.

Ese estudió descubrió que estos contaminantes inhalados impiden la labor de los macrófagos pulmonares, un tipo de glóbulos blancos que se encuentran en los pulmones y que son fundamentales para el sistema inmunitario.

  • ¿Qué son los macrófagos? Son células inmunitarias del pulmón, una especie de guardianes del sistema inmunitario: devoran patógenos y mantienen la homeostasis de los tejidos, y también eliminan las células muertas que pueden causar inflamación crónica si se dejan acumular.

Noticia relacionada: ¿Microplásticos son Veneno para Ratones? Esto Causan en su Cerebro

Video: Científicos Exigen una Acción Global contra los Microplásticos

Afectaciones generales y otras enfermedades

Pero la investigación mostró que la exposición a microplásticos afecta a la función inmune y además aumenta el riesgo de cáncer y otras enfermedades

Se trata de riesgos que no se limitan a los pulmones, sino que pueden afectar a todo el organismo, según el estudio.

Los microplásticos respiratorios se diseminan sistémicamente tras atravesar el pulmón y afectan negativamente a la función de los macrófagos. En general, pueden tener efectos perjudiciales en todos y cada uno de los sistemas orgánicos y contribuir a diversas enfermedades

Así lo dijo Adam Soloff, investigador en la Universidad de Pittsburgh y primer autor del estudio.

Noticia relacionada: Investigadores Mexicanos Hallan Microplásticos en Agua, Refrescos, Leche y Cerveza

Así se realizó el estudio

  1. Los investigadores cultivaron macrófagos con microplásticos de poliestireno de diferentes tamaños y concentraciones 
  2. Expusieron ratones a microplásticos inhalados 
  3. Después midieron los efectos en la función de los macrófagos de los animales
  4. Descubrieron que 24 horas después de la exposición a microplásticos de cualquier tamaño, los macrófagos tenían menos capacidad para rodear y absorber baterias (un proceso crítico denominado fagocitosis)
  5. Una semana después, los microplásticos seguían en hígado, bazo y colon 
  6. Los investigadores también hallaron trazas en el cerebro y el riñón

Video: El Peligro de los Microplásticos

Segunda parte de la investigación

Posteriormente, los científicos intentaron restaurar la función de los macrófagos expuestos a microplásticos

  • Cultivaron con concentraciones de acadesina, un fármaco que mejoró significativamente la fagocitosis de los macrófagos

Eso indicó que los microplásticos pueden inhibir directamente la capacidad de los macrófagos para eliminar partículas, y esa disfunción puede aumentar la susceptibilidad a las infecciones, el daño tisular crónico y, en última instancia, el cáncer de pulmón.

Pero según el estudio, el proceso puede revertirse farmacológicamente.

De tal manera, los investigadores indicaron que los hallazgos podrían respaldar el uso de fármacos como el acadesine en poblaciones de riesgo.

"Dada la mala calidad del aire en tantos lugares del mundo, cabe imaginar que el desarrollo de una terapia de bajo coste y escasos efectos secundarios para restablecer la función de los macrófagos pulmonares podría ser una herramienta importante para combatir las crecientes tasas de enfermedad pulmonar", puntualizó Soloff.

Historias recomendadas:

Con información de EFE.

spb