Ni tan Saludables: Estos Endulzantes Artificiales Pueden Provocar Cáncer o Diabetes

|

N+

-

El INSP destacó la importancia de impulsar políticas públicas que disminuyan el consumo de los edulcorantes

Estos Endulzantes Artificiales Pueden Provocar Cáncer o Diabetes

Los endulzantes artificiales pueden provocar problemas a la salud. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

Si acostumbras a consumir endulzantes artificiales o edulcorantes debes saber que no san tan saludables como parecen, ya que pueden provocar enfermedades crónicas.

Qué son los edulcorantes: Son un aditivo natural o artificial que sirve para darle sabor dulce a los alimentos y bebidas, y los hay calóricos y no calóricos, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Video: Qué Colorantes y Edulcorantes Causan Daños en la Salud

Y es que los edulcorantes, que se emplean a menudo como sustitutos del azúcar, han ganado gran popularidad, pues muchas personas piensan que son más saludables.

Mediante su cuenta de X, el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) indicó que, de acuerdo con evidencia científica, los edulcorantes son dañinos para la salud.

Explicó que aunque parece inofensivos, su consumo está relacionado con el desarrollo de enfermedades crónicas como:

  • Diabetes.
  • Cáncer
  • Problemas cardiovasculares

Aunque lo edulcorantes se presenten como una alternativa “saludable”, la evidencia científica advierte que su consumo está relacionado con el desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes, cáncer y problemas cardiovasculares.

El INSP destacó la importancia de impulsar  políticas públicas que buscan disminuir el consumo de los productos que los contienen y proteger la salud de la población.

 

Noticia relacionada: Edulcorantes no Ayudan a Bajar de Peso y Pueden Aumentar la Mortalidad: OMS

¿Qué dice la OMS sonbre los edulcorantes?

En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una nueva directriz sobre los edulcorantes no azúcar, en la que desaconsejó su uso para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles.

La recomendación se basa en los resultados de una revisión sistemática de la evidencia disponible, que sugiere que el uso de edulcorantes no azúcar no confiere ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños.

Con información de N+

Rar