Ocho consejos para evitar dolor de cabeza, fatiga y prevenir derrames cerebrales
N+
Te dejamos ocho prácticos consejos para mantener sano tu cerebro y evitar el dolor de cabeza, la fatiga y prevenir derrames cerebrales

Ocho consejos para evitar dolor de cabeza, fatiga y prevenir derrames cerebrales
COMPARTE:
Si padeces fatiga, dolor de cabeza frecuente o depresión, es probable que tengas flujo sanguíneo cerebral deficiente. Hay ciertas razones por las que tu cerebro no puede obtener suficiente sangre, ya sea por estrés, tener la presión arterial alta o hasta coágulos. Ignorar los signos tempranos de una mala circulación puede conducir a la hipoxia, la cual es una condición en la que las células cerebrales comienzan a morir ante la ausencia de elementos esenciales suficientes para que ese órgano funcione correctamente, explica Genial en una publicación. Para que mejore la llegada del flujo sanguíneo al cerebro, te dejamos las siguientes recomendaciones que puedes probar en la comodidad de tu casa.
1 Mantente activo
Cuando haces ejercicios de alta intensidad, tus músculos necesitan más nutrientes, ya que la sangre se redistribuye entre ellos. Esto resulta en una disminución del flujo sanguíneo que va hacia tu cerebro. Los entrenamientos fáciles y moderados, por el contrario, pueden ayudarte a aumentar la circulación cerebral. En general, todas las actividades aeróbicas tienen efectos positivos en el flujo sanguíneo del cerebro, por lo que puedes elegir nadar, andar en bicicleta, bailar o practicar yoga. Todos serán beneficiosos para tu salud.
2 Estira tus músculos
El estiramiento no solo mejora la circulación general en tu cuerpo evitando la rigidez en las articulaciones y los músculos, sino que también ayuda a que tu cerebro reciba más oxígeno y otros elementos esenciales para funcionar correctamente.
3 Practica la meditación
Según algunos estudios, la meditación puede ofrecer muchos beneficios para el cerebro, los cuales incluyen una mayor circulación sanguínea hacia este órgano. Por ejemplo, si practicas una técnica de canto llamada Kirtan Kriya durante 12 minutos al día, probablemente notarás que tu mente se volverá más clara, tu memoria mejorará y tu estado de ánimo será más estable.
¿Cómo realizarla?
Siéntate con las piernas cruzadas, el cuello recto, la barbilla hacia abajo y las manos en las rodillas, con las palmas hacia arriba, como en la siguiente imagen.
4 No temas al agua fría
Exponerse al frío también puede ayudar a que fluya más sangre a tu cerebro. De hecho, algunos estudios muestran que sumergir tu pie o tu mano en agua congelada, por unos minutos, puede aumentar tu presión arterial, reducir el ritmo cardíaco y hacer que los vasos sanguíneos en tu corazón y tu cerebro funcionen más rápido.
5 Toma baños de sol
La exposición a la luz brillante mejora el funcionamiento del cerebro al aumentar la producción natural de óxido nítrico, una sustancia que dilata los vasos sanguíneos y disminuye la presión arterial. La exposición solar también ayudará a que tu piel produzca más vitamina D, la cual es esencial para la salud de tu cerebro, para una buena memoria, y una circulación sanguínea adecuada.
6 Mejora tu dieta
Come más chocolate negro. Este alimento contiene granos de cacao que son ricos en flavonoides. Estos fitonutrientes también mejoran tu rendimiento cognitivo y aumentan el flujo de sangre en áreas clave de tu cerebro de dos a tres horas después de ingerirlos. Para obtener este resultado, es importante elegir un tipo de chocolate negro que tenga al menos un 70% de cacao. Incluye superalimentos en tu dieta como nueces, semillas y arándanos; pueden contribuir a mantener un cerebro sano, ya que tienen un alto valor nutricional y contienen vitamina E.
7 Mastica chile
Resulta que masticar chicle puede aumentar el flujo de sangre al cerebro en un 25% y un 40%, además de mejorar tu rendimiento cognitivo y tu función cerebral al elevar el suministro de oxígeno.
8 Toma suplementos dietéticos
Consume ácidos grasos omega 3. Desafortunadamente, no comemos suficientes alimentos con estas grasas esenciales y nuestros cuerpos no pueden producirlas por sí mismos. Sin embargo, tu cerebro y tu sistema nervioso las necesitan para funcionar correctamente. Entonces, si comienzas a tomar omega 3 de forma adicional, podrás reducir significativamente la inflamación cerebral, mejorarás tu memoria, tu estado de ánimo y tu cognición.