Gobierno Descarta Riesgo por Variante de Pirola; Alejandro Macías Prevé Hospitalizaciones

|

N+

-

La Secretaria de Salud informa que la nueva subvariante Pirola fue detectada en la CDMX el pasado 11 de diciembre

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México, se mantiene alerta ante el desarrollo de la variante Pirola de Covid-19, se estima sea la dominante en las siguientes semanas

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México, se mantiene alerta ante el desarrollo de la variante Pirola de Covid-19, se estima sea la dominante en las siguientes semanas

COMPARTE:

México descartó riesgos mayores a la salud pública por la nueva subvariante de COVID-19 JN.1, variante de Pirola, informó la Secretaría de Salud (SSa); sin embargo, el doctor Alejandro Macías estimó que las hospitalizaciones podrían aumentar.

En un comunicado, la dependencia reveló que esta nueva subvariante que fue detectada en la Ciudad de México el pasado 11 de diciembre de 2023, luego de la secuenciación de 150 muestras.

Video: Se Espera Pirola se Expanda en Todo México en Diciembre y Enero

Sin embargo, la SSa aseguró que “la evidencia científica muestra que la subvariante JN.1 del virus Sars-CoV-2 (...) no representa un riesgo mayor para la salud pública”.

Este virus fue detectado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), parte de la SSa y del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del país.

La constante circulación del virus ocasiona cambios continuos en el tiempo y la aparición de nuevos sublinajes virales, los cuales podrían ocasionar mayor circulación en comparación con otras variantes

Además, la SSa enfatizó que México mantiene monitoreo constante de la actividad de la COVID-19 y la propagación de sus variantes a través de su Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver).

La SSa recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la subvariante BA.2.86 y sus linajes descendientes, incluido el JN.1, representaron el 17% de las secuencias disponibles en la Iniciativa Global para Compartir Datos Genómicos del Virus de la Gripe y del coronavirus (Gisaid, por sus siglas en inglés).

Noticia relacionada: ¿Qué Tan Contagiosa es la Nueva Variante Pirola de COVID-19? Estos son sus Síntomas

JN.1, de bajo riesgo

La Secretaría de Salud precisó que la OMS sugirió que para la población la subvariante ‘JN.1’ es de “bajo riesgo” en comparación con otras variantes en circulación

Según datos oficiales, en las últimas semanas, la curva epidémica de la COVID-19 en México muestra descenso de casos desde la semana 35, así como un comportamiento estable en la positividad al virus que provoca esta enfermedad.

No obstante, la Secretaría de Salud también invitó a la población a mantener las medidas de prevención de enfermedades respiratorias, como:

  • En caso de síntomas respiratorios, permanecer en casa y usar cubrebocas para reducir el riesgo de contagio y mantenerse bien hidratada; de ser necesario, acudir a recibir atención médica.
  • Si se presentan síntomas de mayor gravedad como dolor o dificultad para respirar, fiebre no controlada, cansancio extremo o niveles de oxigenación por debajo de 93 por ciento, acudir a recibir atención médica urgente.
  • Ventilar lugares cerrados.
  • Cubrirse al toser y estornudar con un pañuelo desechable o antebrazo, no con las manos, y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos.
  • Evitar compartir vasos y utensilios para comer.
  • Limpiar las superficies de frecuente contacto, como manijas de las puertas y dispositivos móviles.

Sobre la nueva variante, Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo en la conferencia mañanera de hoy19 de diciembre de 2023, que ya se venía reportando un incremento en la subvariante de ómicron.

Ya se venía reportando incremento en esta variante Pirola (JN1), subvariante de ómicron. Ha tenido incremento en la relevancia o proporción. Se estima que en Europa está llegando a 15 o 17% de las variantes, está predominando la JN1

Confirmó que hasta el momento se ha detectado un caso de la variante en la Ciudad de México.

El funcionario aseguró que la nueva subvariante no tiene cuadro clínico grave ni complicaciones identificadas, pero se estará vigilando.

Doctor Alejandro Macías alerta por aumento de hospitalizaciones 

Ante esto, el doctor Alejandro Macías, especialista en Medicina Interna e Infectología, alertó que la variante Pirola JN.1 crecerá rápidamente por lo que se prevé que aumenten las hospitalizaciones por COVID-19, en el invierno.

Dijo que las vacunas parecen funcionar bien contra Pirola.

 

Aunque los síntomas de Pirola son más leves, es más contagiosa y puede provocar: fiebre alta, dolor en articulaciones, dolor de cabeza, y garganta, secreción nasal, pérdida del gusto, y cansancio generalizado, por lo que las autoridades recomiendan acudir al hospital si se observan problemas para respirar y baja capacidad de oxigenación.

Los especialistas también recomendaron vacunarse contra COVID-19 y la influenza, para prevenir riesgos.

Historias recomendadas:

Con información de N+ y EFE.

Rar