¿Podría Haber una Pandemia de Sarampión? Respondemos tus Dudas sobre el Brote de este Virus

|

N+

-

Resolvemos tus dudas sobre el sarampión ante los brotes de esta enfermedad que se han registrado en Norteamérica

¿Podría haber una epidemia de sarampión en México?

¿Podría haber una epidemia de sarampión en México? Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Sigue creciendo el número de casos de sarampión en Norteamérica. Estados Unidos, México y ahora Canadá han reportado fuertes brotes de esta enfermedad. Te explicamos a continuación las principales dudas sobre este virus.

  • El sarampión es una enfermedad viral extremadamente contagiosa especialmente peligrosa para los niños.
  • Sigue siendo una de las principales causas de muertes en niños alrededor del mundo, pese a que existe una vacuna segura y eficaz.

Noticia relacionada: ¿Cuál Es la Razón? Comunidad Menonita, la Más Afectada por el Brote de Sarampión

¿Qué síntomas tiene el sarampión?

El sarampión es una enfermedad vírica muy agresiva que se transmite por pequeñas gotículas que lanzan las personas infectadas.

Al respecto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 8 y 12 días después del contagio. Los síntomas consisten en: 

  • Fiebre alta
  • Rinorrea
  • Diarrea intensa
  • Pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla

Además, varios días después aparece un exantema (es decir manchas rojas), que comienza en la cara y cuello y se va extendiendo al resto del cuerpo.

Video: "Voy a Vacunarme para No Morirme": Así Se Vive el Brote de Sarampión en Cuauhtémoc, Chihuahua

¿Por qué hay preocupación por el sarampión en América del Norte?

En los últimos meses se han producido varios brotes de gravedad en México, principalmente en Chihuahua; en Estados Unidos, especialmente en Texas; y ahora en Canadá

Este jueves, las autoridades sanitarias canadienses dieron a conocer un brote de sarampión que afecta a la provincia de Ontario, la más poblada del país. En tan solo una semana se han registrado 223 nuevos casos.

Expertos en enfermedades contagiosas señalan el peligro de que surjan más brotes en la región ante la caída en las tasas de vacunación.

¿Cómo se trata el sarampión?

No existe un tratamiento contra el sarampión. Lo que sí existe es una vacuna que previene exitosamente la infección.

¿Si ya me vacuné me tengo que volver a vacunar contra el sarampión?

Desde su canal de YouTube, el infectólogo Alejandro Macías explicó que los adultos mayores de cuarenta años no necesitarían vacunarse contra esta enfermedad. Esto se debe a que ya han vivido muchos brotes de sarampión y muchos de ellos ya fueron vacunados.

En menos de 40 años es a donde se está dirigiendo actualmente la vacunación.

Y agregó:

Vacunar es prioridad con niños y jóvenes, hasta 39 años. No más de 40, porque ya tuvieron sarampión o ya pasaron por vacunación o por brotes de sarampión y seguro ya están protegidos. Al menos en México. En otros países podrían cambiar las estrategias.

Vacunación contra sarampión en México. Foto: Cuartoscuro

En general, el infectólogo menciona que aquella personas que ya adquirieron dos dosis de la vacuna contra sarampión ya no necesitan volver a vacunarse. No obstante, si existe duda sobre si se recibió la segunda dosis, se puede considerar obtener una.

Si ya tuviste dos dosis de vacuna o ya tuviste sarampión, ya no necesitas vacunarte. Pero si tienes dudas, puedes ponerte una dosis.

¿Podría haber una pandemia de sarampión?

El sarampión no es un virus que mute rápidamente, como la Covid. Sin embargo, las altas tasas de vacunación y los fuertes brotes que hubo en el pasado, al menos en México, han dejado inmunizada a gran parte de la población.

La respuesta cambia cuando se considera una epidemia de sarampión en Norteamérica. Debido a la caída en las tasas de vacunación, sí es probable que se expandan aún más los brotes hasta ser catalogados como una epidemia. 

Al respecto, el infectólogo Alejandro Macías explicó sobre una posible epidemia de sarampión en México:

Una epidemia [de sarampión] sí es probable. La vacunación de sarampión probablemente no va a cerrar la brecha. Falta mucha vacunación hasta los 39 años de edad. Se está haciendo un esfuerzo exprés, pero muy probablemente no va a alcanzar y va a haber algunos brotes en algunos estados.

El médico investigador agregó:

El sarampión no perdona. Si baja la tasa de vacunación, eventualmente va a haber brotes. Inclusive si estaba eliminado el sarampión. Eso fue lo que pasó en Texas y Chihuahua.

Historias recomendadas: