Por estas razones no deberías dormir acompañado de tu mascota

|

N+

-

Por estas razones no deberías dormir acompañado de tu mascota

Por estas razones no deberías dormir acompañado de tu mascota

COMPARTE:

Tener una mascota en casa da sin duda un ambiente diferente, sin importar qué tipo de animal sea. Claro que los cuidados que le brindemos harán a nuestro gato perro muy felices, sin embargo, hay algunas acciones que pueden estar dañando tu salud y que quizás desconocías, un ejemplo es: dormir con ellos.Aunque parece ser un hábito inofensivo, algunos expertos en medicina recomiendan evitar dormir acompañados de nuestras mascotas, ya que, de 250 enfermedades zoonóticas, 100 surgen de la convivencia de las personas con sus mascotas. Aún cuando tu mascota cuente con todas sus vacunas y lleven una limpieza estricta, hay un sin fin de parásitos, bacterias y virus que forman parte de ellos naturalmente.
Foto: Getty Images

Enfermedades que provoca dormir con tu mascota

Algunas de las enfermedades más comunes producidas por invitar a tu compañero peludo a la cama, por darle besos o dejar que este te lama son las siguientes
  • Anquilosotoma
Una infección producida por una larva llamada 'Necator americanus', la cual produce dolor abdominal.
  • Nemátodos
Esta bacteria puede producir síntomas como fatiga, vómitos, dolor abdominal, gusanos en vómito o heces.
  • Enfermedad del arañazo de gato
Producida por la bacteria 'bartonela', es transmitida por la arañada de un felino, mordeduras o picaduras de pulgas.
  • Alergia al pelo u aroma del gato o perro.
  • Problemas respiratorios.
Aunque dormir acompañado de nuestra mascota puede ser un plan increíble, esto puede afectar tu salud, conoce cómo
Foto: Getty Images
Algunas investigaciones también han demostrado que las personas que duermen acompañados de sus mascotas, suelen desarrollar trastornos de sueño o que tardan más tiempo en conciliarlo. Además de que se pueden llegar a despertar varias veces por las noches, interrumpiendo sus ciclos de sueño.Lo recomendable es adaptar la cama de tu mascota a un lado de la tuya, y acostumbrarla a dormir ahí. En caso de que ya te hayas acostumbrado a dormir con ella, lo mejor será mantener medidas de higiene correcta como, cambiar las sabanas por lo menos cada tercer día y lavarlas perfectamente.Además de bañar a tu mascota antes de que se eche en tu cama.https://www.youtube.com/watch?v=1U_vU49AzsQ