Revisan Pulmones de Habitantes que Viven Cerca del 'Popo'

|

N+

-

Autoridades revisan a habitantes que viven en las faldas del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl para conocer si sus pulmones han sido afectados por la ceniza

Autoridades Realizan Pruebas de Espiromeretria a Poblanos

Secretaría de Salud de Puebla realiza pruebas de espirometría a habitantes. Foto: Twitter @SaludGobPue

COMPARTE:

Habitantes originarios de Santiago Xalitzintla, en Puebla, han estado expuestos por décadas a la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, un polvo compuesto de fragmentos de roca, minerales y azufre. 

La prueba de espirometría, que mide la capacidad pulmonar al inhalar y exhalar, se aplicará a unos cinco mil habitantes de comunidades cercanas al volcán, en un protocolo que durará entre tres y cuatro meses. 

Video: Realizan Pruebas de Espirometría a Población Cercana al Popocatépetl

La médico responsable de enfermedades respiratorias, Veronica García, explicó:

La prueba se llama espirometría forzada, porque tiene que forzar el paciente la respiración

Quienes registren niveles bajos de capacidad pulmonar serán canalizados a hospitales para un seguimiento más detallado. 

El secretario de Salud del Estado de Puebla, José Antonio Martínez, dijo que en la prueba se puede diferenciar si se trata de una exposición a la ceniza o de otras enfermedades:

Aquí podemos diferenciar entre una neumocomiocis, o sea, la exposición crónica de la ceniza u otras enfermedades; nos da una pauta para ver, uno, la calidad de vida de las personas que viven en esta franja y, dos, en caso de que encontremos que disminuye su calidad de vida y su perspectiva a seguir laborando, (podemos) tomar una política pública

Este ejercicio forma parte de la primera investigación que realiza la Secretearía de Salud del Estado de Puebla en conjunto con el Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Sigue leyendo: 

 

Con información de Antonio Morán

MV