¿Qué Es el Glaucoma? Síntomas de la Enfermedad que Puede Causar Ceguera

|

N+

-

El glaucoma es conocido como "ladrón silencioso"; conoce más aquí

Qué es el glaucoma

Antecedentes genéticos y la edad son algunos factores para el desarrollo del glaucoma. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

Hoy miércoles 12 de marzo es el Día Mundial del Glaucoma, una conmemoración instaurada desde hace 17 años por la Asociación Mundial del Glaucoma (WGA) con la intención de concientizar sobre esta enfermedad y su impacto en la vida de las personas que la padecen.

¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo, solo después de la catarata, y la primera que genera pérdida irreversible de la visión. De acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se trata de un trastorno crónico, progresivo y degenerativo del nervio óptico que daña el campo visual, y se estima que 80 millones de personas en el mundo lo padecen.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, se estima que aproximadamente 1.5 millones de personas viven con esta condición.

El glaucoma es conocido popularmente como "ladrón silencioso", pues ataca sin presentar sintomatología en sus etapas tempranas, e incluso se estima que la mitad de las personas que lo padecen no lo saben.

Pacientes con glaucoma conocen diagnóstico hasta etapas avanzadas

Las académicas Adriana Hernández López, de la UNAM, junto con Ana Laura Martínez Rodríguez, de la ENES León, coincidieron en que en la mayoría de los casos, el impacto de esta enfermedad se percibe hasta que ocurre una pérdida significativa de la visibilidad.

El glaucoma es un padecimiento que lesiona las fibras nerviosas de la retina, es decir, el nervio óptico encargado de llevar las imágenes que capta el globo ocular hacia el cerebro, donde se procesa la información, por lo que se le considera como una neuropatía.

Por lo regular, esta enfermedad es asociada con la elevación en la presión intraocular, aunque existen otros factores como la predisposición genética, pues si existen antecedentes familiares con esta patología, el riesgo es mayor. Otros factores son la edad o enfermedades sistemáticas o locales.

Video: ¿Qué es el Glaucoma y Cómo se Trata?

¿Cómo se puede detectar el glaucoma?

La académica universitaria Ana Laura Martínez precisó que al tratarse de una enfermedad totalmente asintomática en sus etapas tempranas, es indispensable acudir a revisiones tempranas para un diagnóstico oportuno. Estos son algunos síntomas que hay que tomar en consideración:

  • Pérdida de la visión periférica.
  • Dolor en el globo ocular.
  • Ceguera.

En esta etapa, existen afectaciones a las células ganglionares (último relevo entre la retina y la vía visual al cerebro) para posteriormente morir, pues no tienen la capacidad de regenerarse.

Noticia relacionada: Detectan Medicamento Falso para el Glaucoma: Así Puedes Detectarlo

¿Qué hacer ante un diagóstico de glaucoma?

La especialista precisó que una vez que existe un diagnóstico de parte de especialista, es necesario recibir tratamiento para frenar el daño.

Un factor a considerar es que en México existe una cantidad relativamente baja de oftalmólogos certificados: 5 mil, por lo que la cifra de expertos en glaucoma es menor. De acuerdo con el Instituto Mundial del Glaucoma, en México existen únicamente 150 glaucomatólogos certificados.

¿Cuál es el tratamiento para el glaucoma?

La especialista Martínez Rodríguez precisó que existen tres tipos diferentes de medicamento para atender el glaucoma:

  • Gotas oftálmicas, con un costo aproximado de 400 pesos
  • Tratamiento láser, que, con todo e implante, implica un gasto de mil 800 pesos.

En caso de que existan sospechas de vivir con esta enfermedad, la UNAM ofrece el 'Paquete Glaucoma' en la ENES León, que incluye todos los estudios para el diagnóstico de la enfermedad, con un costo es de 2 mil 990 pesos. Para mayor información, puedes llamar al número 477 288 4014.

Historias recomendadas:

Con información de N+

OAGL