Lo que Debes Saber del Gusano Barrenador: ¿Qué es y Cómo se Ve este Parásito?
N+
Conoce aquí qué es el gusano barrenador y cómo se ven las heridas infestadas por este parásito que ataca principalmente al ganado

El gusano barrenador parece un tornillo y es de forma cilíndrica. Foto: Sader
COMPARTE:
¿Sabías que existen especies de moscas que buscan heridas frescas en mamíferos para depositar sus huevos? De ellos surge el famoso gusano barrenador que se alimenta del tejido vivo del ganado y de otros animales, incluidas mascotas y en raros casos el propio ser humano.
Esta plaga, de acuerdo con expertos, representa una grave amenaza para la salud del ganado, pero también impacta de manera negativa en la producción agrícola.
En N+ te contamos todo sobre el gusano barrenador: qué es, cómo se ve, cómo son las heridas infestadas y qué hacer en caso de encontrar uno de ellos.
La mosca del gusano barrenador
De acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la mosca Cochliomyia hominivorax es la que deposita sus huevos en heridas abiertas, de donde emergen larvas que se alimentan de los tejidos vivos.
- Es una mosca con característico color verde o azul metálico
- Puede volar hasta 10 kilómetros
- En climas áridos incluso puede recorrer entre 20 y 30 kilómetros en busca de un huésped
- Tiene adaptación suficiente en climas tropicales y subtropicales
Esta mosca puede confundirse con especies carroñeras, como las “panteoneras”, porque son de un color similar, pero éstas se alimentan de tejidos muertos.
Noticia relacionada: ¿El Gusano Barrenador Puede Atacar a los Perros? Así Proteges a tu Mascota
El ciclo mortal
La mosca del gusano barrenador busca heridas frescas para depositar sus huevos e incluso es capaz de detectar las moléculas del olor de la sangre. Y entonces comienza su ciclo que consta de cuatro etapas:
- La hembra deposita los huevos sobre una herida abierta de un animal vivo de sangre caliente
- De los huevos surgen larvas que se alimentan del tejido vivo del animal: En esta fase se les conoce como “gusano barrenador del ganado”
- Cuando se desarrollan caen al suelo, se entierran y se convierten en pupas
- Emergen como moscas adultas listas para reproducirse
¿Cómo es el gusano?
Según la información de la Máxima Casa de Estudios, el gusano barrenador parece un tornillo, es blanquecino, de forma cilíndrica y rodeado por anillos con espinas.
En un extremo tiene dos ganchos que utiliza para desgarrar los tejidos vivos de los animales.
En la fase larvaria, los gusanos tienen ganchos bucales y espinas en el cuerpo con forma de tornillo o barreno, de ahí su nombre, lo que les permite taladrar y profundizar en el tejido, causando heridas cavernosas
Las larvas, agregó, pueden infestar heridas tan pequeñas como la picadura de una garrapata.
Noticia relacionada: Estos Son los Síntomas en Personas por Infección de Gusano Barrenador: Así se Detecta la Miasis
Infestación puede ser devastadora
Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señaló que la infestación del gusano barrenador puede resultar devastadora, especialmente si no se detecta a tiempo.
Los síntomas clínicos de esta infestación parasitaria, que se denomina miasis cutánea, incluyen fiebre, depresión, inapetencia y disminución en la producción láctea del ganado.
Así se ve una herida infestada
La dependencia indicó que las heridas suelen ser grandes y supurantes, con un escurrimiento serosanguinolento y un olor característico a carne putrefacta.
En el fondo de estas heridas es posible encontrar larvas agrupadas, lo que indica una infestación grave.
Las infestaciones pueden dificultar la toma de muestras larvarias, especialmente en heridas con abertura reducida, como en fosas nasales o áreas genitales. Sin un tratamiento adecuado, la miasis puede resultar mortal en un plazo de dos semanas
¿Qué hacer si encuentro un gusano barrenador?
La UNAM agregó que si una persona encuentra un gusano en una herida y simplemente lo retira y tira al suelo, estaría favoreciendo su ciclo de vida, ya que la larva se enterrará para completar su metamorfosis.
Por lo cual, lo recomendable es guardarlo en un tubo con alcohol al 70% y llevarlo a un especialista para su identificación
La Sader, por su parte, recomendó a la ciudadanía también revisar a los animales y asegurarse de que no tengan heridas.
La prevención es clave para evitar la propagación del gusano barrenador. Mantén todas las heridas limpias y desinfectadas, y no dudes en contactar a las autoridades si sospechas de una infestación
Historias recomendadas:
- ¡Toma Nota! Estos son los Remedios que Expertos Recomiendan Para las Picaduras de Mosquitos
- La Magia de la Bioluminiscencia: 3 Playas de México que Parecen Fuera de Este Mundo
- Huerto en Casa: Verduras y Hortalizas que Crecen Rápido y Puedes Cultivar en Macetas
Con información de N+.
spb