¿Qué Es la Medicina de Precisión? Especialista Habla del Momento para Recurrir a Nuevo Enfoque

|

Omar Gutiérrez | N+

-

N+ conversó con Carolina Vaisman para conocer de un nuevo enfoque llamado medicina de precisión

Qué es la medicina de precisión

La medicina de precisión, una alternativa para pacientes con cáncer. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

La medicina siguen avanzando tecnológicamente e innovando con la intención de beneficiar a los pacientes, y cada día surgen nuevas alternativas que, incluso, son capaces de prevenir ciertos padecimientos.

Uno de estos nuevos enfoques médicos es la llamada medicina de precisión, y para saber más al respecto, N+ conversó con la doctora Carolina Vaisman, especialista en medicina genómica y precisión, y también jefa de la Unidad de Medicina de Precisión del Centro Médico ABC.

¿Qué es la medicina de precisión?

La especialista detalló que la medicina de precisión, un concepto nuevo para muchas personas, consiste en atención médica personalizada tomando en cuenta diferentes factores de cada paciente:

  • Vulnerabilidad de los genes de cada individuo
  • Entorno
  • Estilo de vida

Considerando estos tres factores, podemos tener las herramientas necesarias para prevenir, para diagnosticar, para tratar e inclusive para evaluar el pronóstico de una enfermedad.

Vaisman explicó que la medicina de precisión no solo se enfoca en un tratamiento personalizado para cada persona, sino que también se enfoca en la prevención, por lo que también se le conoce como "medicina del estilo de vida".

La especialista detalló que al conocer los riesgos genéticos de cada paciente ante ciertas patologías, el médico puede diseñar estrategias personalizadas de prevención.

Si tenemos un riesgo determinado para cierta patología, no significa que vayamos a tener esa enfermedad. Con estas medidas de prevención, puntuales y personalizadas, podemos darle vuelta.

La doctora Vaisman también dijo que a este nuevo enfoque también se le compara como un traje a la medida, pues mientras otros tratamientos se enfocan en la enfermedad como tal, la medicina de precisión se enfoca en cada paciente, y esto se logra gracias a la clasificación molecular de las enfermedades. En consecuencia, esto trae consigo amplios beneficios para cada paciente, a diferencia de métodos tradicionales.

Video: El Instituto Nacional de Medicina Genómica en México Cumple 20 Años

Noticia relacionada: Paciente Parapléjico Vuelve a Caminar Luego de 4 años: ¿Cómo la Medicina Logró este Avance?

¿Cómo funciona la medicina de precisión?

Vaisman detalló que la medicina de precisión viene de las bases moleculares, es decir, el ADN y el ARN, que son los ácidos nucleicos que contienen la información genética de cada persona.

La medicina de precisión permite saber si existe una armonía celular o existe alguna variación genómica, antes conocida como mutación, y a partir de ello, se pueden detectar las vulnerabilidades de una célula cancerosa. En pocas palabras, al conocer el error en la célula, se pueden crear terapias dirigidas.

La especialista también compartió que la medicina de precisión no solo puede aplicarse en pacientes oncológicos, sino que, al tratarse de una alternativa enfocada en la prevención, puede ser implementada en otras especialidades, desde neurología hasta psiquiatría.

Adicionalmente, Vaisman destacó que otra gran ventaja de este enfoque es que puede ayudar a determinar hacia donde enfocar los recursos del paciente, tanto médicos como económicos.

Dependiendo de las características de cada paciente, el médico puede determinar cuál es el siguiente paso a seguir, y en ese sentido, pueden haber ahorros significativos.

Estos tratamientos tienen un precio, no son nada baratos. Sin embargo, la optimización va a estar en el recurso y, sobre todo, en la calidad de vida.

Carolina Vaisman añadió que este tipo de tratamientos no sustituyen a los "convencionales", sino que ayudan a complementar, dependiendo de las necesidades de cada paciente.

En ese sentido, añadió que los tratamientos de medicina de precisión también pueden traer efectos secundarios en algunos casos, aunque suelen ser menos agresivos que los que se utilizan tradicionalmente contra el cáncer, como la quimioterapia o radioterapia.

Otra de las grandes ventajas de este nuevo enfoque médico es que ayuda a determinar si un paciente requiere o no cierto tratamiento que tradicionalmente sería utilizado contra el cáncer, como la quimioterapia.

A mí me gusta llamar la medicina de precisión como una herramienta de esperanza, realmente da esperanza: primero previene, si tú tienes síntomas de algo, puede definir el diagnóstico, ayuda al doctor a tomar la decisión terapéutica.

Vaisman concluyó que es importante que tanto médicos como pacientes estén enterados de este nuevo enfoque que puede brindar más alternativas.

Historias recomendadas:

Con información de N+

OAGL