¿La Sandía Es Fruta o Verdura? Estos Son los Beneficios para la Salud, Si la Comes Hoy
N+
¿Estas en busca de una dieta saludable? Aquí te contamos sobre los beneficios de la sandía, una fruta deliciosa por excelencia que últimamente está de moda por sus múltiples propiedades

La sandía es muy versátil y se puede usar tanto en postres como en agua. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
¿Sabías que la sandía es considerada como fruta y verdura a la vez? En N+ te hemos hablado sobre los mitos y realidades de comer sandía y en esta ocasión, veremos cuáles son sus propiedades y los beneficios para la salud del alimento de moda por la temporada de verano 2025.
En N+ puedes encontrar contenido de interés para la salud, así como ideas para comer hoy, por ejemplo, contamos con temas como los beneficios del ajo, el chocolate y los quelites, así como de los productos que debes evitar, como los edulcorantes o el azúcar para los niños.
A lo largo de este artículo, te informamos sobre las propiedades y los beneficios de la sandía, la exquisita fruta de moda y de temporada, que posee los colores de la Bandera de México: Verde, blanco y rojo, pero que su origen no es precisamente nuestro país, sino África.
Los hermosos colores de la sandía también han inspirados obras de arte creadas por pintores mexicanos como Frida Kahlo, Diego Rivera y Rufino Tamayo.
Noticia relacionada: ¿Qué Comer Hoy? 10 Ideas de Snacks Saludables para Niños
¿La sandía es fruta o verdura?
De acuerdo con el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la sandía proviene de una “planta rastrera parecida a la calabaza”, por lo que botánicamente pertenece a la familia de las Cucurbitaceae, como la del pepino, el chayote o el estropajo.
Pese al debate para determinar si la sandía es fruta o verdura, para los mexicanos, es una deliciosa opción que se puede comer en el desayuno, como snack entre comidas, como postre o a cualquier hora del día, en rebanadas, en smoothie o en agua, más en el verano, temporada en que los mercados se llenan de sus colores y por su refrescante sabor para hacer frente al calor.
Noticia relacionada: ¿Qué Comer Hoy? 5 Poderes y Beneficios de la Coliflor, la Verdura de Moda
Propiedades y beneficios de la sandía
- En varios estados del país, se cree que la sandía posee propiedades para tratar enfermedades como paludismo, reumatismo, estreñimiento, afecciones renales, gota, trastornos de vías urinarias, sarampión y hasta quemaduras, según el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM
- Pruebas químicas y farmacológicas determinan que las semillas de la sandía tienen saponina glucosoidal y cucurbitocitrín, sustancias que pueden contribuir a reducir la presión arterial
- La sandía -además- es una de las frutas que más agua contiene, el 92% de su composición, por lo que es considerada como hidratante por excelencia, con bajo contenido calórico
- El característico color rojo de la pulpa es producto del licopeno, un potencial antioxidante, que contribuye a prevenir ataques cardiacos, a disminuir el colesterol y proteger contra algunos tipos de cáncer
México es uno de los 10 principales productores de sandía en el mundo y exporta cientos de toneladas principalmente a Japón, Canadá, Belice, Cuba, Colombia y Emiratos Árabes.
Sonora es el estado de la República mexicana que encabeza la mayor producción de sandía, seguido de Chihuahua, Jalisco, Veracruz y Campeche.
En esta temporada de calor, la sandía es muy accesible en cuanto a su precio; además, la puedes encontrar en todos los mercados del país, así que no hay motivo para comer sandía hoy, para dotar al cuerpo de todas sus propiedades y beneficios.
Historias recomendadas:
- ¿Alimento del Futuro? Estos Son los Insectos con Poder Nutricional que Puedes Comer Hoy
- Ajo Negro: Los Poderosos y Múltiples Beneficios de Comerlo, Según la Ciencia
- Los Beneficios de Comer Piña y a Qué Hora Es Mejor Consumirla
- Con información de N+.
RMT