Tics, Trastornos más Frecuentes de lo que Pensamos

|

N+

-

Los tics son movimientos involuntarios y pueden derivarse, por ejemplo, de algún problema metabólico

Los Tics afectan la calidad de vida de miles de mexicanos teniendo repercusiones sociales y en la salud de quienes los padecen

Los Tics afectan la calidad de vida de miles de mexicanos teniendo repercusiones sociales y en la salud de quienes los padecen

COMPARTE:

Los tics son los trastornos del movimiento más frecuentes. No hay estudios epidemiológicos sobre cuantas personas tienen un tic, pero es más frecuente de lo que pensamos.

Según la Sociedad Internacional de Parkinson y Trastornos del Movimiento, afectan entre el 15 y el 25 % de la población general.

Durante la infancia son más frecuentes, algunos son transitorios y otros crónicos. La doctora Mayela Rodríguez, de la Sociedad Internacional de Parkinson y Trastornos del Movimiento, explica:

Los tics son movimientos involuntarios, les llamamos, donde puede haber un movimiento muy rápido como un parpadeo, como un movimiento del hombro, del cuello, o incluso de la voz, como carraspeo. Pueden ser derivados de algún problema metabólico, como puede ser una infección, puede ser de una enfermedad como tal, que tiene todo un síndrome de tics, de muchas causas, como un movimiento rápido, brusco, que no puede ser controlado

Los tics afectan principalmente a la cara, cuello y hombros, a veces las piernas, también pueden ser vocales; y en general afectan la calidad de vida del paciente. 

Hay tics simples y otros severos. El tratamiento depende de cada caso, como lo explica la doctora Rodríguez.

Si son tics complejos donde voltean el cuello, se avientan a la pared, cualquier cosa de estas, ya empiezan a tener una repercusión sobre la salud; sí usamos medicamentos, tenemos una serie de medicamentos que se usan en esos pacientes, pero siempre deben de ir acompañados de terapia, terapia cognitivo conductual, con los sicólogos, hay muchas opciones ahora, incluso hasta quirúrgicas, que llegamos a hacer estimulación cerebral en pacientes que tengan tics severos

Claudia Su, se dedica a la meditación y a la espiritualidad. Gracias a estas actividades relajantes ha disminuido su tic.

"El tic te aumenta cuando estás nervioso", refiere Claudia y dice que para poder disminuirlo lleva una vida más tranquila y realiza mucho ejercicio.

Tolerancia y comprensión

Lo que todos debemos saber es que los tics no se pueden controlar y son involuntarios. Por ello, los especialistas recomiendan ser tolerantes y comprensivos con las personas que tienen un tic y jamás burlarse, porque esto solo empeora el problema.

Entender que no lo hacen a propósito; si eso lo entendemos, las personas van a estar mucho más cómodas, sabiendo que tiene su tic y que nadie le va a decir nada y esto va a ayudar a que lo pueda controlar y que sí debe de ser evaluado tanto por un neurólogo como un siquiatra

Historias recomendadas:

Con información de Irlanda Maya 

LECQ | ICM