Qué es la Vena Negra del Camarón y Por Qué se Debe Quitar

|

N+

-

¿Cómo preparas los camarones en casa? Te diremos por qué debes quitarles la 'vena negra' antes de cocinarlos y comerlos

El secreto para preparar los mejores camarones es comprarlos frescos

En México existen más de 10 especies de camarones. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

Los camarones son un alimento que muchas personas disfrutan de diversas maneras; se pueden preparar en caldo, en un guisado, en una ensalada, en tostadas, en fin, la lista podría seguir. 

Es bien sabido que los camarones son un alimento muy versátil y que existen muchos platillos en donde éstos son la estrella. Sin embargo, no todas las personas saben qué es la 'vena negra' y la razón por la cual se debe quitar.

La 'vena negra' del camarón y la razón por la que debes quitarla

Si alguna vez has cocinado camarones, seguramente ya te habrás dado cuenta que estos animales tienen una 'vena' o 'hilo' color negro en la espalda, esta parte del camarón es la tripa por donde pasa el excremento de estos crustáceos. 

Justo esta es la razón por la que algunas personas quitan la 'vena negra' de los camarones antes de cocinarlos.

Además, de acuerdo con el Diccionario Gastronómico de Larousse, se debe retirar los intestinos de los camarones antes de cocinarlos, ya que, si se dejan, estos pueden volver amargo el platillo.

Para prepararlos se debe retirar la vena intestinal negra ubicada a lo largo del cuerpo y la cola del camarón.

Algunas personas no notan la diferencia, pero otros sí logran hacerlo y prefieren consumirlos sólo si los camarones están limpios.

Te recomendamos: ¿Por Qué el Queso Oaxaca está entre los 5 Mejores del Mundo?

Los principales estados productores de camarones en México son Sinaloa, Sonora, Campeche, Tamaulipas y Oaxaca.

El 40% de la producción total organizada se consume en el país, y el 60% restante se destina a la exportación.

¿Qué son los microplásticos en la sangre?