En colaboración con los diferentes colectivos, los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas en la zona rural conocida como El Choyudo, en la costa de Hermosillo, continúan, aseguró Javier Ignacio Díaz Ballesteros.
El comisionado de Búsqueda en el Estado indicó que desde que se tuvo el primer hallazgo, se mantiene una intervención por conducto de la Fiscalía General de Justicia del Estado en el procesamiento de las evidencias.
Precisó que también se hizo una delimitación del área donde se estima pudiera haber más cuerpos y posteriormente llevar a cabo nuevas excavaciones.
Es un área bastante grande, nosotros somos muy propios con eso, estamos esperando a que Fiscalía General de Justicia ya termine de hacer su trabajo, que no es cualquier trabajo, es algo bastante arduo, y ya posteriormente nosotros podamos empezar a realizar las búsquedas. Es un lugar muy grande, no me atrevería a decirte un número, pero si es lugar bastante grande.
Díaz Ballesteros dijo que, de manera simultánea, continúa el acompañamiento a los demás colectivos de búsqueda de todo el estado y, de haber resultados positivos, se debe solicitar la intervención de la autoridad investigadora.
Cuando nosotros localizamos alguna evidencia que pudiera estar en algún lugar, ahí paramos nosotros y ya ingresa Fiscalía General de Justicia, porque ellos son los encargados del procesamiento, según el Código Nacional de Procedimientos Penales, y obviamente según su metodología de investigación.
En enero de este año, el Colectivo Madres Buscadoras de Sonora realizó el hallazgo de al menos 29 fosas clandestinas en El Choyudo, en las que la Fiscalía del Estado confirmó 57 cuerpos.
Noticias Relacionadas:
Con información de Ángel Lozano.
ABM