Guardería ABC: Padres en Desacuerdo con Procesos Jurídicos del Caso a 16 Años de la Tragedia

|

N+

-

A 16 años del incendio en la Guardería ABC integrantes del Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio están en desacuerdo con los procesos jurídicos que se llevan a cabo.

Guardería ABC: Padres en Desacuerdo con Procesos Jurídicos del Caso a 16 Años de la Tragedia

Guardería ABC: Padres en Desacuerdo con Procesos Jurídicos del Caso a 16 Años de la Tragedia. Foto: N+

COMPARTE:

En desacuerdo con los resultados del proceso jurídico-penal que se tiene a 16 años del incendio de la Guardería ABC, se manifestaron este miércoles integrantes del Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio, previo a la Marcha por Justicia ABC y lectura de manifiesto a la nación que se llevará a cabo la tarde del jueves.

José Francisco García Quintana, padre del niño Andrés Alonso, fallecido en el siniestro del 5 de junio de 2009, expuso que las autoridades del Poder Judicial han aceptado todo tipo de amparos y apelaciones interpuestos por las 22 personas con sentencia firme para dilatar el proceso.

Noticia Relacionada: A 16 Años del Incendio en la Guardería ABC, Padres Invitan a Marcha en Memoria de las Víctimas

Expuso que a diez años de haberse resuelto estas sentencias a responsables del incendio a la fecha de manera general, se han reducido las condenas de 25 a 5 años de prisión y se han ejecutado unilateralmente solo tres órdenes de aprehensión de las 22 sentencias.

Nada más hay una persona que se internó en junio de 2024, desconocemos si todavía está en prisión, el resto de personas son dos, Sandra Lucía Téllez que tiene orden de reaprehensión vigente, desde febrero de 2022 y que supuestamente está fuera del país, si alguien la ubica la puede reportar al 911; y Roberto Copado Gutiérrez, de igual forma con una orden de reaprehensión desde junio de 2023.

Otra inconformidad de los padres de las víctimas fallecidas es que las nuevas penas de prisión solicitadas contra funcionarios de los tres niveles de gobierno, que ejercían en 2009, serán resueltas de manera dividida por juzgados de distrito, con sedes en Hermosillo y Ciudad de México.

Pese a que las nuevas resoluciones no aplican para apelación, Patricia Duarte Franco, integrante del Movimiento por la Justicia 5 de Junio, hizo un llamado a las nuevas autoridades electas del Poder Judicial, que entrarán en funciones en septiembre próximo a revisar el caso.

Va a haber nuevas ministras, nuevos ministros, una de ellas se dice llamar la ministra del pueblo, pues queremos que con hechos demuestren que realmente están con el pueblo, de ellos depende que esto avance y estoy convencida que pueden hacer más.

La madre de Andrés Alonso adelantó, que en los próximos días la agrupación sostendrá una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, en sede por definir, para abordar el caso del incendio de la Guardería ABC.

Padres de sobrevivientes de la Guardería ABC protestan para exigir reconocimiento como lesionados a un grupo de 40 jóvenes

Sobrevivientes del incendio de la Guardería ABC y padres de familia, realizaron este miércoles una protesta frente al Centro de Atención Inmediata para Casos Especiales CAICE, para exigir a las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social, el reconocimiento como lesionados a un grupo de 40 jóvenes.

Fabiola Domínguez Loya, madre de Laura Fernanda Bustamante Domínguez e integrante del grupo Salud y Justicia, del colectivo Manos Unidas, señaló que a 16 años de la tragedia las autoridades no han querido reconocer como lesionados a los que no tienen afectaciones visibles, pese a que cuentan con dictamen médico por el propio IMSS con daño permanente por inhalación de humo.

“A pesar de que ellos tienen un dictamen con daño permanente con un porcentaje del 10 por ciento, el IMSS lo escondió, duró más de diez años con ese dictamen escondido, ¿cuál era la intención? simplemente pues que nuestros hijos no tuvieran el derecho a tener las atenciones médicas por las que hemos peleado”.

Detalló que de los 106 sobrevivientes del incendio, registrado el 5 de junio de 2009, a la fecha 24 han sido reconocidos como lesionados, 42 como expuestos con daño permanente, pero hay 40 sin reconocimiento de afectaciones, pese a que presentan secuelas como asma crónica.

Entre los beneficios que tienen los reconocidos como lesionados y expuestos, Domínguez Loya destacó la posibilidad de solicitar otro tipo de atención médica, en caso de que su salud empeore a futuro.

Expuso que, aunque el grupo de estos 40 mujeres y hombres que no tienen reconocimiento por afectaciones recibe atención médica en el CAICE, esta no se da de manera completa.

Se les dio una atención subrogada, atención que tenemos que pagar porque no la tienen en el momento y nos dicen ustedes la pagan y nosotros la reembolsamos, pero yo no tengo porque andar reembolsando, yo no soy proveedor del IMSS y sin embargo yo tengo que llevarlo con un doctor que sea proveedor del IMSS y si el doctor proveedor del IMSS no los atiende, yo tengo que pedirle al doctor que me todos sus datos fiscales.

Historias Recomendadas:

con información de Ángel Lozano.

ABM