Supera Julio a Junio como Mes con Más Homicidios Dolosos en este 2025 en Hermosillo

|

N+

-

Con 12 homicidios dolosos los primero días de julio, se puede posicionar como el mes con más hechos violentos en lo que va de 2025 superando a junio, donde se registraron 13 asesinatos en Hermosillo

Supera Julio a Junio como Mes con Más Homicidios Dolosos en este 2025 en Hermosillo

Supera Julio a Junio como Mes con Más Homicidios Dolosos en este 2025 en Hermosillo. Foto: N+

COMPARTE:

Junio se perfilaba como el mes más violento de 2025 en Hermosillo con 13 homicidios dolosos, sin embargo, en solo 5 días de julio se llegó a la cifra de 12, casi para igualar al anterior en solo unos días.

Durante el sexto mes del año se registraron 21 agresiones armadas que dejaron 13 homicidios de 11 hombres y dos mujeres; así como ocho lesionados, una de ellas mujer, dos privaciones de la libertad, así como dos carros y una casa baleadas.

Noticia Relacionada: Localizan a Tres Niñas Muertas Junto a su Madre en Sonora; Presentaban Signos de Violencia

Las colonias donde hubo personas privadas de la vida fueron Villa del Real, Banús, Jacinto López, Eusebio Kino, Centro, Las Ladrilleras, 4 Olivos, Bellavista, La Cholla y salida norte de Hermosillo.

En los primeros 5 días de julio son 12 las personas asesinadas, siete eran hombres y cinco mujeres, de ellas tres menores de edad; además de que resultaron cuatro sujetos lesionados y un centro nocturno baleado al sur de la ciudad.

Las colonias donde sucedieron las agresiones son Insurgentes, Los Jardines, Carmen Serdán, Los Pinos, 4 de Marzo, Palo Fierro, Café Combate, Montalban, Villa de Seris y Carretera 100 en la Costa de Hermosillo.

Piden se investigue como feminicidio el asesinato de 3 niñas y su madre en Hermosillo

Por el hecho de haber mujeres como víctimas, el caso del asesinato de una madre y de sus tres hijas menores de edad, registrado el fin de semana en una carretera a la Costa de Hermosillo, debe ser investigado como feminicidio, apuntó Leticia Burgos Ochoa.

La representante de la Coordinadora de la Observatoria Ciudadana Todas Mx Sonora, señaló que por ley en la entidad toda muerte violenta de mujeres debe ser tratado como feminicidio y con perspectiva de género.

Ya es ley constitucional, fue establecido el 14 de noviembre del 2024, que se establece la perspectiva de género para juzgar e investigar y reparar todos los daños desde la mirada de los derechos humanos, es decir cuando una mujer por el hecho de ser mujer se le arrebata la vida debe ser investigado como feminicidio y desde luego también atendido como tal la reparación de los daños.

Leticia Burgos Ochoa.

A cuatro años de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, específicamente en Cajeme, Empalme, Guaymas, Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado, Burgos Ochoa dijo que las autoridades de los tres órdenes de gobierno han quedado a deber.

Lo que se hace es insuficiente, diríamos que no se ha cumplido por parte de las autoridades y hablo de los tres niveles de gobierno, de los tres órdenes de gobierno y de los organismos autónomos, porque la Alerta de Violencia de Género está dirigida a estos entes responsables de garantizar la protección y la seguridad

Leticia Burgos Ochoa.

La activista señaló que actualmente Hermosillo, Cajeme, Nogales y San Luis Río Colorado están dentro de los 100 municipios con mayor incidencia feminicida en el país.

Historias Recomendadas:

con información de Roberto Bahena.

ABM