¿Por Qué los Rituales de Año Nuevo Deberían Tener Enfoque más Humanista?

|

N+

-

Los rituales de Año Nuevo son una tradición que se celebra en todo el mundo. Estos rituales suelen tener un enfoque materialista, centrado en atraer la buena suerte, el dinero y el amor

¿Por Qué los Rituales de Año Nuevo Deberían Tener Enfoque más Humanista?

Rituales de Año nuevo Deberían Ser más Humanistas. Foto: Benjamín Urías N+

COMPARTE:

Los rituales de fin de año son un método para buscar tranquilidad material, aunque lo ideal sería buscar otro enfoque más humanista, indicó Dagoberto Sandoval Quintero. 

El conocido astrólogo y tarotista de la capital sonorense mencionó que los rituales de Año Nuevo, como usar ropa interior roja, comer 12 uvas, cenar lentejas, salir a la calle con una maleta, ponerse debajo de la mesa, dejar las ventanas abiertas, entre otros, son costumbres que deberían quedar en el pasado.

Queremos la vanidad, buscamos la vanidad, buscamos poner la buena cara, presumir que comimos guajolote cuando hay gente muriendo de hambre, hay muchas cosas mejores que hacer que usar calzones rojos, que usar una prenda roja, eso es vanidad

Por tal motivo, resaltó que para los estudiosos de la metafísica y el esoterismo encuentran este tipo de prácticas poco efectivas de frente a un cambio verdadero en la vida de las personas, pues se requieren cambios más sustanciales para lograrlo.

Yo creo que el Año Nuevo nos trae una nueva reflexión a la vida a no cometer todos los errores que hemos cometido, a corregir y si sufrimos el año pasado, la escuela del aprendizaje para el año presente, entonces es momento de meditar las cosas y hacerlas de conciencia

 

 

 

 

Con información de Gustavo Moreno.

 

ABM