Secretario de Salud en Sinaloa Confirma 150 Casos de Metapneumovirus Humano
N+
Secretario de salud en Sinaloa señala que los casos de Metapneumovirus Humano (HMPV) no representan un riesgo significativo en el estado
COMPARTE:
Después de que se reportara un incremento de contagios de Metapneumovirus Humano (HMPV) en China y surgiera preocupación en México por posibles casos, el secretario de salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, aseguró que en el estado no se presenta un riesgo significativo.
El funcionario explicó que la mayoría de los casos se han registrado en la Ciudad de México, mientras que en Sinaloa se han identificado únicamente 153 casos, ninguno de gravedad.
En cuanto al virus, este que están comentando, es un virus que comúnmente está allá en México. No hay nada que, tengamos que hasta el momento preocuparnos por este virus, de hecho, en Sinaloa tenemos alrededor de 150 casos de este virus, pero no hay, no hay algo que alarme, no es un virus nuevo para México, no es un virus nuevo para Sinaloa.
González Galindo señaló que los síntomas del metapneumovirus humano son similares a los de una gripe común. Señaló que suele detectarse cuando un paciente llega a un hospital o a una jurisdicción sanitaria con síntomas gripales. En estos casos, se realizan pruebas iniciales para descartar otros virus, como el Covid-19 o el Neumococo. Posteriormente, las muestras se envían a laboratorios en méxico para identificar otros posibles virus.
Confirman Dos Casos de HMPV en Nuevo, León:
La secretaria de Salud Alma Rosa Marroquín confirmó que en la entidad existen hasta el momento 2 casos de metapneumovirus humano, los cuales se presentaron con infecciones leves y ambulatorias. Estos dos casos no requirieron hospitalización.
Más información en: Confirma Secretaría de Salud Dos Casos de Metapneumovirus en Nuevo León
Virus HMPV, ¿Qué Es?
El metapneumovirus humano, mejor conocido como HMPV, no es una enfermedad nueva, pues de acuerdo con la revista Scielo y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este virus fue detectado por primera vez en 2001, en Países Bajos.
La enfermedad fue detectada como un agente etiológico causante de enfermedades respiratorias agudas, principalmente en niños menores de 5 años de edad, aunque también puede causar estragos en personas de la tercera edad e inmunocomprometidos. Se le considera como el segundo agente etiológico en enfermedades agudas del tracto respiratorio.
Historias recomendadas:
-
Si Me Contagió del Virus HMPV, ¿Qué Debo Hacer y en Dónde Debo Atenderme?
-
¿Qué es HMPV? Síntomas del Virus que Ataca a Niños Menores de 5 Años
JGMR