Arriban Connacionales Deportados por Estados Unidos a Centro de Atención en Matamoros

|

N+ Tamaulipas

-

El Centro de Atención que fue habilitado en Matamoros recibió un estimado de 200 deportados de Estados Unidos.

Arriban Connacionales Deportados por Estados Unidos a Centro de Atención en Matamoros

Arriban Connacionales Deportados por Estados Unidos a Centro de Atención en Matamoros. Foto: N+

COMPARTE:

Durante la noche del viernes 7 de febrero de 2025 llegaron a través del Puente Nuevo Internacional que conecta Matamoros con Brownsville, un estimado de 200 personas deportadas de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.

De inmediato fueron trasladados al campamento de repatriados a bordo de autobuses y unidades del Instituto Nacional de Migración (INM), bajo un fuerte operativo de seguridad a cargo de elementos de la Marina y Guardia Estatal Tamaulipas.

Llegan Repatriados al Centro de Atención en Matamoros, Tamaulipas

Noticia Relacionada: Secretaria de Gobernación Visita Centro de Atención a Migrantes Deportados en Tamaulipas

De momento no se sabe con certeza si este grupo forma parte de las diversas detenciones realizadas en algunos puntos de Estados Unidos por parte del gobierno de Donald Trump, pero se espera que las autoridades mexicanas brinden alguna declaración en las próximas horas.

¿Qué Servicios Ofrece el Centro para Repatriados en Matamoros?

El Centro de Atención para Repatriados, ubicado en el antiguo Estadio Municipal de Matamoros, ofrece todos los servicios necesarios, desde agua y baños hasta módulos de salud, donde se verifica el estado médico de los deportados al ingresar.

En este centro, los deportados recibirán alimentación, atención médica, asesoría jurídica, social y psicológica, mientras son trasladados a sus lugares de origen en el interior del país.

Quienes decidan permanecer en Matamoros, Tamaulipas, serán apoyados para encontrar empleo a través de programas de la Secretaría del Trabajo Estatal y Federal. Además, los repatriados con hijos podrán acceder a centros educativos para que sus hijos continúen con sus estudios, gracias a la coordinación con la Secretaría de Educación.

En cuanto a la salud, las autoridades municipales trabajarán con la Tercera Jurisdicción Sanitaria del Gobierno Estatal para proporcionar consultas médicas y medicamentos si es necesario.

El centro de atención para repatriados tiene una capacidad para recibir a cerca de 3 mil connacionales.