COEPRIS Tamaulipas Activa Operativo en Farmacias por Reto Viral con Clonazepam

|

N+ Tamaulipas

-

Luego de detectar su uso indebido en un reto viral entre jóvenes, la COEPRIS en Tamaulipas activó un operativo de vigilancia en farmacias para controlar la venta de clonazepam.

COEPRIS Tamaulipas Activa Operativo en Farmacias por Reto Viral con Clonazepam

COEPRIS Tamaulipas Activa Operativo en Farmacias por Reto Viral con Clonazepam. Foto: N+

COMPARTE:

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) en Tamaulipas, activó un operativo de vigilancia en las 965 farmacias que comercializan medicamentos controlados, tras detectar el uso indebido de clonazepam en un reto viral conocido como “el que se duerma al último gana”.

Mario Rebolledo Urcádiz, titular de la Coepris, informó que esta acción responde a una alerta sanitaria emitida por el consumo de clonazepam sin supervisión médica, vinculado a prácticas peligrosas entre jóvenes.

Noticia Relacionada: Pensión Mujeres Bienestar 2025: Requisitos y Fechas de Registro en Tamaulipas

El medicamento, que requiere receta médica para su adquisición, está siendo utilizado en contextos ajenos a su propósito terapéutico, lo que representa un riesgo para la salud pública.

El operativo busca reforzar las medidas de seguridad en la venta de medicamentos controlados, asegurando que se cumpla con la normativa vigente y se evite el acceso indebido a sustancias que pueden causar efectos adversos graves.

Joven Da a Luz en Baño de Hospital en Matamoros

Avanza el Abasto de Medicamentos en ISSSTE Tamaulipas

La Delegación Tamaulipas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reportó que el abasto de medicamentos en sus unidades médicas alcanza actualmente un 92%, cifra que refleja avances significativos, aunque aún persisten retos para lograr una cobertura total.

Jorge Iván Alejandro Cortina Beltrán, subdelegado médico del ISSSTE en la entidad, explicó que los medicamentos de alta especialidad o con costos elevados se gestionan a través del sistema nacional 'Medicamentos de Censo', lo que puede generar demoras en su entrega.

Sin embargo, aseguró que se busca garantizar el acceso oportuno a estos tratamientos para los pacientes que realmente los requieren.

Historias Recomendadas: