Sellan Colegio de Ciudad Victoria por Presunta Invasión del Río San Marcos

|

N+ Tamaulipas

-

La Comisión Nacional del Agua colocó sellos de aseguramiento en un colegio de Ciudad Victoria, Tamaulipas, debido a una presunta invasión a esta zona federal.

Sellan Colegio de Ciudad Victoria por Presunta Invasión del Río San Marcos

Sellan Colegio de Ciudad Victoria por Presunta Invasión del Río San Marcos. Foto: N+

COMPARTE:

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) colocó sellos de aseguramiento en un colegio de Ciudad Victoria, Tamaulipas, al detectar una presunta invasión a la zona federal del río San Marcos, como parte de una serie de acciones incluidas en el Plan Nacional Hídrico.

De acuerdo con la dependencia federal, la construcción del colegio habría sobrepasado en al menos 20 metros los límites de su propiedad, extendiéndose hacia el cauce del río.

Noticia Relacionada: Calendario Bienestar Julio 2025 en Tamaulipas: ¿Qué Día Te Toca Cobrar la Pensión?

La colocación de sellos implica, la notificación formal para que los responsables del inmueble presenten las pruebas y argumentos que consideren pertinentes, así como lo están realizando con viviendas.

Así Luce el Río San Marcos en Ciudad Victoria: Presenta Bajo Nivel de Agua

Inician Proceso de Desalojo en Viviendas Ubicadas en el Cauce del Río San Marcos

Asimismo, la Comisión Nacional del Agua ha notificado a viviendas que habitan dentro del cauce del río San Marcos sobre el inicio de un proceso de desalojo en Ciudad Victoria.

El delegado estatal de la dependencia, Jaime Gudiño Zárate, menciono que esto se trata de un operativo que forma parte del Plan Nacional Hídrico. Subrayó que las viviendas edificadas dentro del cauce representan una invasión a terrenos federales y un riesgo inminente para los ocupantes.

Algunos ya presentaron alegatos o primeras consideraciones que tienen al respecto, algunos están presentando documentos que acreditan estar ahí, desafortunadamente yo he visto que son cartas poder de una persona que le cedió a otra, o sea, no hay documento legal. 

La Conagua indicó que el desalojo no es inmediato: se otorga un plazo de cinco días hábiles para presentar pruebas, luego una etapa de evaluación de 15 días. Sin pruebas válidas, el proceso podría culminar con el retiro forzoso de las construcciones.

El procedimiento incluye inspecciones en otras zonas del río donde se continuará notificando a más familias. Aunque algunos habitantes solicitan reubicación o apoyo, la comisión aclaró que no maneja programas sociales; la gestión social corresponde a los gobiernos estatal y municipal.

Historias Recomendadas: