Congreso de Tamaulipas Aprueba Retiro de Herencia a Agresores de Adultos Mayores
N+ Tamaulipas
El Congreso de Tamaulipas aprobó reformas al Código Penal del Estado, para revocar los derechos sucesorios de quienes agredan a adultos mayores.

Congreso de Tamaulipas Aprueba Retiro de Herencia a Agresores de Adultos Mayores. Foto: Archivo N+
COMPARTE:
El Congreso de Tamaulipas aprobó reformas al Código Penal del Estado para establecer que quienes cometan el delito de violencia familiar, además de la pena de prisión, perderán sus derechos sucesorios respecto a la víctima, una medida que busca proteger especialmente a personas adultas mayores.
La modificación también contempla la pérdida del derecho a pensión alimenticia, cerrando el paso a que los agresores hereden bienes de quienes previamente maltrataron.
En Tamaulipas, hay 48 adultos mayores por cada 100 habitantes, el 53.5% son mujeres y el 46.5% son hombres. Aunque no existen datos específicos de violencia familiar contra adultos mayores en nuestro estado, la violencia es un tema pendiente.
Nota relacionada: Hasta 6 Años de Prisión a Quien Realice Terapias de Conversión en Tamaulipas
¿Qué Son Los Derechos Sucesorios?
Al hablar de derechos sucesorios se refiere a un proceso legal que determina quiénes recibirán los bienes, derechos y obligaciones de una persona que ha fallecido. Si a una persona le revocan sus derechos sucesorios, significa que, por alguna razón legal, no podrá recibir la parte de la herencia que le correspondería por ley o por testamento.
Congreso de Tamaulipas Prohíbe Matrimonio Infantil e Introduce Lenguaje Inclusivo en Reforma
El Congreso del Estado de Tamaulipas aprobó por unanimidad un dictamen que prohíbe explícitamente el matrimonio infantil en la entidad. La reforma impacta directamente los artículos 3, inciso A, y 9, párrafo 2 de la Ley para el Desarrollo Familiar de Tamaulipas, estableciendo una edad mínima legal para contraer matrimonio.
La modificación legislativa busca primordialmente armonizar la normativa estatal con las disposiciones federales e instrumentos internacionales que condenan y prohíben el matrimonio de personas menores de edad. Con esta acción, Tamaulipas se suma a los esfuerzos globales y nacionales para erradicar una práctica que vulnera los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes.
Además de fijar la edad mínima para el matrimonio, la reforma introduce un lenguaje más inclusivo y neutral en la legislación. Se sustituyen los términos "hombre" y "mujer" por "personas contrayentes", reflejando un compromiso con la igualdad de género y la no discriminación en el marco legal familiar.
Historias Recomendadas: