InicioTamaulipas¿Cuál Es el Objetivo del 'Código Cocodrilo' que se Impulsa en Tamaulipas?
¿Cuál Es el Objetivo del 'Código Cocodrilo' que se Impulsa en Tamaulipas?
|
Emma Torres | N+
-
Las lesiones producidas por cocodrilos pueden traer consecuencias graves en la salud de las personas debido al elevado número de bacterias que contienen en sus hocicos
La Laguna del Carpintero en Tampico es el hábitat natural del cocodrilo Moreletti. Foto: Reporteros Tampico
COMPARTE:
Más allá de las señalizaciones e información dada a conocer por las autoridades a la ciudadanía sobre no invadir la Laguna del Carpintero en Tampico, Tamaulipas, que es el hábitat natural del cocodrilo de la especie Moreletti, algunos ciudadanos han retado al destino.
Las lesiones producidas por cocodrilos pueden traer consecuencias graves en la salud debido al elevado número de bacterias que contienen sus hocicos. Fotografía Reporteros Tampico
A partir de la fundación del grupo de primera respuesta SOS Cocodrilo, se lleva un registro de las interacciones negativas humano–cocodrilo en la zona sur de Tamaulipas, contabilizando las siguientes:
Dos en 2021, una no fatal y una fatal. Ambas han sido mujeres en situación de calle.
Dos en 2022, una no fatal y una fatal. Ambos masculinos en situación de calle.
Ninguna en 2023.
Una en 2024, tratándose de un masculino de 22 años, estudiante de universidad.
El Dr. César Cedillo Leal, coordinador del Grupo SOS Cocodrilo Tampico, explicó que las lesiones producidas por cocodrilos pueden traer consecuencias graves en la salud de las personas debido al elevado número de bacterias que contienen los hocicos de esos animales.
Dr. César Cedillo Leal, coordinador del Grupo SOS Cocodrilo Tampico.
Es por ello que se encuentran elaborando un protocolo con el Hospital Carlos Canseco de Tampico para generar un Código Cocodrilo, para que cuando se registre una mordedura o lesión por este tipo de especie, se sigan ciertos protocolos médicos.
El proyecto es una iniciativa del gobierno de Tampico, por parte de la Dirección de Ecología, encabezada por el Dr. Alejandro Deutsch.
Aunque ya hay estudios a nivel internacional y nacional, el grupo está en planes de realizar un estudio de las bacterias del hocico de la población de cocodrilos que habitan particularmente en la Laguna del Carpintero.
El objetivo es tener un coctel de antibioterapia más específico para las bacterias presentes.