El Congreso del Estado de Tamaulipas ha aprobado una reforma al código penal que incorpora la violencia en el noviazgo como una modalidad de violencia contra la mujer, equiparándola al delito de violencia familiar. Subraya que la violencia en el noviazgo puede manifestarse de diversas formas, como control excesivo, celos, agresión física y psicológica, insultos y amenazas.
Esta iniciativa, conocida como "Ley Melanie", surge a raíz de casos alarmantes de agresión en relaciones de pareja, destacando el de Melanie 'B', una joven estudiante de enfermería que fue atacada por su pareja en Ciudad Madero, en octubre de 2024.
Las estadísticas reflejan la gravedad de la situación en la región. De enero a agosto del año pasado, Tamaulipas registró 8,137 víctimas de violencia en el noviazgo, colocándose como el séptimo estado con mayor incidencia en México. Además, la tasa de incidencia en el estado fue de 322.8 llamadas por cada cien mil mujeres, superando el promedio nacional de 209.
La Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN) revela que el 76% de las adolescentes entre 15 y 17 años ha sufrido violencia psicológica, el 17% ha experimentado violencia sexual y el 15% ha sido víctima de violencia física.
La aprobación de esta reforma busca que las mujeres tamaulipecas, accedan a herramientas legales para enfrentar y denunciar la violencia en relaciones de pareja, así como los agresores enfrentarán sanciones de hasta cinco años de prisión.
Historias Recomendadas: