¿Por qué Hubo Falla en AWS? Revelan Posible Causa de la Caída de Amazon
N+
Un fallo en Amazon Web Services afecta sistemas informáticos de todo el mundo, así como redes sociales y webs alrededor del planeta

Logotipo de Amazon Web Services en conferencia sobre innovación en Francia, el 12 de junio de 2025. Foto: Reuters
COMPARTE:
Este lunes 20 de octubre de 2025, Amazon Web Services (AWS) —la mayor red de servidores en la nube del mundo— registró problemas técnicos que ocasionaron afectaciones en redes sociales, sistemas informáticos y webs en todo el mundo.
Las incidencias se multiplicaron a lo largo de todo el planeta debido al problema en esta plataforma, que suministra a las empresas servicios como almacenamiento, bases de datos o inteligencia artificial.
¿Pero por qué hubo falla en AWS? Te contamos los detalles, de acuerdo con los informes de la empresa.
Noticia relacionada: ¿Sigue Caída de Amazon? Así Está el Servicio Hoy 20 de Octubre de 2025.
Las posibles causas del problema
De acuerdo con la compañía —que aseguró que la mayoría de servicios se recuperaron a lo largo de la jornada— el problema se registró en las instalaciones de AWS de Virginia del Norte, Estados Unidos, uno de los centros de datos más grandes y antiguos de esta compañía.
Sin embargo, las consecuencias se extendieron a todo el mundo.
Precisamente ese servicio de Amazon y el proceso que sigue para comunicarse con el citado centro de datos estadounidense es el que parece estar en el origen del problema, según los detalles que ofreció AWS en su web.
Pocas horas después de que se detectaron los primeros problemas, AWS dijo haber identificado una posible causa del problema registrado en ese centros de datos de Virginia del Norte.
Añadió que los ingenieros se pusieron de inmediato a trabajar para "mitigar el problema y comprender a fondo su origen".
Además, recomendó a los clientes seguir "reintentando cualquier solicitud (de conexión) que haya fallado".
Durante este tiempo, es posible que los clientes no puedan crear ni actualizar casos de soporte técnico. Los ingenieros se pusieron de inmediato y están trabajando activamente para mitigar el problema y comprender a fondo su origen.
Noticia relacionada: Interrupción en Nube de Amazon: Fallan Aplicaciones y Servicios Web en el Mundo.
¿Qué servicios se vieron afectados?
Según el portal Downdetector, Microsoft fue una de las plataformas más afectadas por la caída de AWS y a las 12:15 GMT se habían reportado hasta 78 fallos en Microsoft Outlook, relacionados con la conexión del servidor, la recepción de datos -como correos electrónicos- y el inicio de sesión.
La plataforma en la nube, Microsoft 365, que combina servicios como Word, Excel o Powerpoint, también reportó errores, posiblemente vinculados al problema con AWS.
También el motor de inteligencia artificial Perplexity tuvo dificultades para funcionar, así como el asistente virtual Alexa o la plataforma de televisión (ambos de Amazon), o juegos populares como Fortnite o el Clash Royale.
De igual manera, YouTube se vio afectada por los problemas de AWS; durante horas, los usuarios sufrieron errores en la reproducción de sus videos y el funcionamiento de su web y su aplicación.
Otras redes sociales con incidencias fueron Facebook o Snapchat, e incluso Google sufrió las consecuencias de esta caída.
Asimismo, usuarios reportaron errores en aplicaciones de aerolíneas, servicios bancarios o plataformas de streaming.
Historias recomendadas:
- ¿Cuántos Huracanes Faltan por Formarse en México? Dos Ciclones Han Alcanzado la Máxima Categoría.
- Tommy Bot: Estudiantes de Puebla Presentan "Perro" Robot para Búsqueda de Personas con IA.
- ¿Cuántos Frentes Fríos se Prevén en la Temporada 2025-2026? Este es el Pronóstico por Mes.
Con información de EFE.
spb