Tormenta Geomagnética por Llamaradas Solares Podría Afectar Comunicaciones Este Miércoles: UNAM
N+
Actividad solar podría afectar telecomunicaciones y navegación satelital en México este miércoles 12 de noviembre de 2025, advierte el Instituto de Geofísica de la UNAM

Simulación de efectos de una tormenta solar. Foto: NASA
COMPARTE:
El Instituto de Geofísica de la UNAM advirtió a través de un comunicado sobre las consecuencias de la tormenta geomagnética que llegará este miércoles 12 de noviembre de 2025 a la Tierra.
Video relacionado: Alertan por Nueva Tormenta Solar Tras la Registrada el 10 de Mayo
De acuerdo con el Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX), del Instituto de Geofísica de la UNAM, en los últimos días el Sol ha registrado alta actividad, incluyendo “varias fulguraciones intensas (una de ellas de clase X5) y eyecciones de masa coronal (EMC) en dirección hacia el planeta”.
Según los registros, esta actividad ha traído más energía que la que generó auroras en mayo de 2024.
Estas eyecciones de masa coronal (EMC) podrían interactuar con el entorno de la Tierra entre la tarde-noche de hoy martes y mañana miércoles 12 de noviembre, lo que puede dar lugar a actividad geomagnética significativa, como ocurrió en mayo y octubre de 2024
¿Una tormenta geomagnética representa un peligro a la salud?
De acuerdo con especialistas de la UNAM, dichos fenómenos no representan riesgo para la salud humana, y solo afectan sistemas tecnológicos.
¿Qué afectaciones se esperan con la tormenta geomagnética?
- Afectaciones en comunicaciones por radio HF (aviación, marítimo y servicios operativos)
- Sistemas de posicionamiento satelital (GPS/GNSS), afectando precisión y sincronización
- Satélites de comunicación y observación, y redes eléctricas de gran extensión.
¿Cómo se genera una tormenta solar?
Una tormenta solar se genera cuando hay una erupción en el Sol, un destello y esta puede desprender o no una CME (Eyeccion de Masa Coronal) si hay CME se genera la llamarada solar.
¿Cuánto tarda en llegar a la Tierra una llamarada solar?
Puede tardar de dos a tres días aproximadamente en llegar a la Tierra, satélites especializados van midiendo y recibiendo datos de esta llamarada.
¿Hay forma de protegerse de las llamaradas solares?
El campo magnético o Magnetosfera "defiende y protege a la Tierra" bloqueando esta llamarada qué viene con plasma solar, protones y electrones, desviando hacia los polos dicha energía, y se generan las famosas auroras.
¿Qué consecuencias generan la tormenta solar, se esperan apagones en México?
- Pueden generar interferencia en comunicaciones de radio y teléfonos, alteraciones y daños en satélites.
- Interrupciones funcionamiento de líneas de alta tensión
- Cortes de luz
- Problemas con Internet
- Afectaciones en navegación satelital y GPS
Historias recomendadas:
- ¿Quiénes Son Diego Mejía y David Rodríguez, los Mexicanos Campeones con el Atlético Ottawa?
- ¿Por Qué Despidieron a Brian Daboll, Entrenador de los Gigantes de Nueva York en la NFL?
Con información de N+
HVI