¿Darías tus Datos Biométricos a Cambio de Ciptomonedas? Mexicanos sí lo Hacen
N+
Algunos mexicanos están permitiendo que su iris sea escaneada a cambio de criptomomedas, como parte de un proyecto de verificación biométrica dirigida por Open AI, creadora de Chat GPT

El iris se escanea para obtener un código numérico único. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
En una cafetería de Ciudad de México se reunieron los primeros entusiastas para que sus ojos fueran escaneados por una esfera futurista, como parte de un ambicioso proyecto que tiene como fin último crear una identificación digital única para todos los habitantes del planeta.
México es uno de las casi tres docenas de países donde los participantes están permitiendo que el artilugio, equipado con cámaras y bautizado como orbe, escanee su iris. La meta es distinguir a las personas de los bots en Internet y ofrecer una bonificación en criptomoneda como incentivo por participar.
El llamado proyecto Worldcoin es una herramienta de verificación biométrica dirigida por Sam Altman, director ejecutivo de Open AI, creadora de Chat GPT, y la empresa de criptomonedas que cofundó, Tools for Humanity.
"(La privacidad) es algo que no me preocupa demasiado", dijo José Incera, tras permitir que escanearan su iris a cambio del equivalente a casi 54 dólares en la criptomoneda Worldcoin.
"En la era digital en la que vivimos, compartir tu información es inevitable", señaló José Incera.
Noticia relacionada: Video: ¿Qué Tan Útil Puede ser la App de Chat GPT?
En una entrevista en vídeo, Sam Sadle, responsable de políticas públicas de Tools for Humanity, trató de calmar las preocupaciones sobre el uso de datos personales por parte del proyecto.
Después de que el escáner orbital capture el iris de cada usuario, convierte la imagen en un código numérico único llamado código del iris, que sólo puede utilizarse para probar la identidad del usuario, subrayó Sadle.
"El objetivo de la biometría del iris es simplemente confirmar que eres humano", dijo. "La imagen por defecto se borra y la única pieza que se conserva es el código del iris".
Pese a las salvaguardas, la iniciativa ha suscitado preocupación de expertos como Agneris Sampieri, analista política del grupo de defensa de los derechos digitales Access Now.
"No mencionan claramente el plazo en que se procesarán y conservarán los datos biométricos que recojan", dijo, y añadió que tampoco está clara la propiedad del código del iris.
Historias recomendadas:
- Libros de Texto: lo Bueno, lo Malo y el Reto de Implementarlos
- Trata de Personas: Ser Víctima sin Saberlo
- CDMX, una de las Grandes Ciudades del Mundo que Se Están Hundiendo
Con información de Reuters.
RMT