Nueva Herramienta de IA Cambia la Forma de Detectar Enfermedades del Corazón

|

N+

-

Esta tecnología es capaz de predecir si una persona pudiera tener complicaciones cardiacas, evitar infartos o derrames cerebrovasculares

Nueva Herramienta de IA Cambia la Forma de Detectar Enfermedades del Corazón

La herramienta ya se prueba en hospitales de urgencias en Estados Unidos. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

Una nueva herramienta de Inteligencia Artificial está cambiando la forma de detectar enfermedades del corazón, incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas.

Se llama EchoNext y fue desarrollada por expertos en Estados Unidos. Esta tecnología es capaz de predecir si un paciente pudiera tener problemas cardiacos, evitar infartos o derrames cerebrovasculares.

Al respecto Carlos Sierra, cardiólogo especialista en arritmias y estimulación cardiaca indicó:

La tecnología, lo que utiliza es un método de diagnóstico que tenemos hace más de 120 años en cardiología que es el electrocardiograma y la máquina, digamos que aprende a leerlos, entonces nos permite utilizar un electrocardiograma tomado hoy para decirnos la probabilidad de tener un evento cardiovascular mayor en los siguientes años. Es una herramienta que no solo hace diagnósticos, sino que nos puede ofrecer también información haciendo el pronóstico con un método que es barato, muy accesible, no doloroso

En las pruebas clínicas, EchoNext tuvo un 77% de precisión, superando a 13 cardiólogos que alcanzaron 64%.

Por su parte el Doctor Juan Duque, experto en Inteligencia Artificial e Internet del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM señaló:

La Inteligencia Artificial está cambiando todo, en términos de la cardiología; está cambiando la capacidad de diagnosticar enfermedades. El uso de la Inteligencia Artificial nos va a permitir ser mucho más eficientes en los temas de salud, de enfermedad y por ende, tener mayor capacidad de prevención, nos va a ayudar a bajar la carga del personal de salud, pero eso no quiere decir que sea buena idea automedicarse, o autodiagnosticarse

Pruebas en hospitales de urgencias en EUA 

EchoNext ya se prueba en hospitales de urgencias en Estados Unidos y la investigación fue publicada el 16 de julio en la revista Nature.

Aunque aún no está disponible en México, para los especialistas, su adopción podría marcar un antes y un después en la prevención cardiovascular.

"Ya en este momento somos usuarios de muchas de estas tecnologías a veces, sin darnos cuenta directamente el responsable de la atención médica, y la forma en la que el médico puede obtener información sobre el electrocardiograma puede irse modificando con el paso de los años, lo más importante es saber que hoy su médico tiene mejores herramientas para hacer mejor su trabajo", indicó el cardiólogo especialista en arritmias y estimulación cardiaca, Carlos Sierra.

Aseguran que esto es una muestra de cómo la tecnología salva vidas, pero también abre nuevos dilemas médicos y éticos.

“Es una dicotomía que normalmente está en la población de entonces si la Inteligencia Artificial es muy eficiente, los doctores desaparecen y no, no hay manera, no es que la Inteligencia Artificial reemplace al trabajo humano en medicina, sino que mejora procesos del trabajo médico, y permite que los especialistas en temas médicos se ocupen de otras cosas, es más bien un complemento, las inteligencias artificiales pueden alucinar y en el tema médico es muchísimo más peligroso que cualquier otro tema, por ende, que reemplace completamente no es posible”, aegura el Doctor Juan Duque.

Historias recomendadas:

Con información de Farah Reachi
LECQ