¿Qué son y cuáles son los gastos notariales en mi crédito Infonavit?
|
N+
-

¿Qué son y cuáles son los gastos notariales en mi crédito Infonavit?
COMPARTE:
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece distintos créditos y préstamos para sus afiliados. Al momento de elegir uno, es importante tomar en cuenta si cubre o no los gastos notariales.Es importante destacar que existen cinco rubros distintos de este tipos de gastos que deben ser cubiertos por la institución o por el solicitante del crédito: esto con el principal objetivo de que quede en orden todo el papeleo de la vivienda.En esta ocasión te mencionamos los gastos notariales más comunes en los créditos del Infonavit, así como también aquellos que los cubren completamente; toma nota.https://twitter.com/Infonavit/status/1319293155976634369?s=20
¿Cuáles son los gastos notariales de los créditos Infonavit?
Te explicamos brevemente los cinco tipos de gastos notariales que se presentan en los créditos hipotecarios:- Impuesto sobre adquisición de inmuebles: Equivale al 5 o 6 por ciento del valor total de la operación en la Ciudad de México (CDMX); este suele ser el más elevado de los cinco
- Derechos de registro: Es el proceso de escrituración de la vivienda ante el Registro Público de la Propiedad
- Costo del avalúo: Los valuadores suelen tasar este gasto entre el 2.5 y 3 por ciento al millar del valor del peritaje que realicen
- Impuestos generales: Se trata de la certificación de no adeudo de agua y predial, libertad de gravamen y el certificado de zonificación; el precio suele ascender hasta los 4 mil 500 pesos
- Honorarios del notario: Esto depende específicamente de cada entidad financiera que te ayude a lo largo del proceso