Universidades Valoran Usar Software Contra Plagios Académicos
Esteban González | N+
Una fuente de la UNAM aseguró a 'Bien y de Buenas' que la máxima casa de estudios está considerando implementar algún software para detectar plagios

El plagio en la investigación académica es un problema recurrente. Foto: Pixabay | Ilustrativa
COMPARTE:
El plagio y las malas prácticas en la investigación académica son un problema que ha existido durante mucho tiempo. sin embargo, la tecnología ha permitido la creación de programas y aplicaciones que pueden ayudar detectar el plagio y otras fuentes erróneamente citadas.
Turnitin es una plataforma líder en el mercado que funciona como una base de datos con la cual se puede revisar el trabajo de los estudiantes.
Rosa Elizondo, vicepresidenta para las Américas de Turnitin, comentó, incluyendo repositorios abiertos, incluyendo Scielo, que es el gran repositorio de América Latina de investigaciones. Sí son repositorios abiertos de investigación, forman parte de la base de datos. A través de un reporte certifica la similitud del contenido.
"Se presenta un reporte que certifica el porcentaje de contenido similar a otras fuentes y las fuentes, de forma que el instructor pueda determinar: es una fuente primaria o es secundaria o es contenido de web. Es válido dependiendo del tipo de clase que estén dando o del grado en la jornada académica del alumno. Si es una citación adecuada o no", explicó Rosa Elizondo.
Ademas de Turnitin, existen otras plataformas como Plag.es en México, y Pubpeer, donde investigadores de todo el mundo revisan trabajos académicos y registran los problemas que encuentran, desde descuidos o información cuestionable hasta imágenes manipuladas o plagio.
Es importante mencionar que en 2010, Texas Tech University publicó un estudio donde entrevistaron a 70 mil personas de educación superior. Hallaron que el 95% de los encuestados reconocieron que han hecho trampa de alguna manera en sus carreras, incluyendo plagios.
A pesar de la necesidad de utilizar programas de detección de plagio para prevenir malas prácticas en la academia, algunas universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) apenas valoran su aplicación.
Un académico de la UNAM, que prefirió guardar su nombre, señaló: "Se está echando a andar y están un tanto comentándonos las autoridades que se vendría una implementación a nivel curso. Creo que esto está por arrancar, creo que nos ha dado mucho motivo de reflexión para que no vuelva a ocurrir".
En otros centros de estudios superiores tampoco es un requerimiento ni es mencionado a los estudiantes.
Sofía Martínez, egresada de la Universidad La Salle, indicó: "No contábamos con ningún tipo de software donde se metiera el documento o se revisaran las cosas, al menos no que yo hubiera estado al tanto".
El Sistema Universitario en México cuenta, en general, con un equipo de sinodales para revisar cualquier tesis, donde idealmente, uno o varios de ellos podrían detectar algún error en citas de fuentes o si, de plano, se trata de un plagio.
Casos como el de la ministra Yasmin Esquivel exhiben que este sistema no es infalible.
Para el académico de la UNAM, la implementación de estas herramientas abrirá la puerta a detectar numerosas irregularidades en México: "Creo que con este cuestionamiento de software van a salir muchas tesis con esa característica de plagio", señaló el académico de la UNAM.
N+ Media también contacto sin éxito a la Universidad Anáhuac para solicitar entrevista, para conocer si cuentan con alguno de estos programas, luego de que publicará el pasado 6 de marzo un comunicado referente a la tesis doctoral de la ministra Esquivel donde reprobó su "deshonestidad académica" y prometió realizar un análisis "riguroso" sobre la tesis doctoral, pese a sostener que no podrá hacer nada al respecto.
Sigue leyendo:
Reacciones a Presunto Plagio de Doctorado de Ministra
UNAM: ¿Cómo se Castiga el Plagio de Tesis?
RAMG