10 de Octubre, Día de la Salud Mental: 6 Factores Más Comunes que la Afectan y Cómo Identificar
N+
La salud mental es importante para el buen desarrollo de los individuos pero muchas veces es difícil identificar si existe un trastorno

Salud mental. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
¿Has sentido ansiedad o un ataque de pánico? Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de concientizar sobre los problemas y beneficios de mantener un bienestar emocional, psicológico y social. A propósito de esta importante efeméride, te decimos cuáles son los factores más comunes que la afectan y cómo identificarlos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es el estado de bienestar en el que una persona pone en práctica sus capacidades para pensar, exponer sus sentimientos, interactuar con los demás, disfrutar la vida, lidiar con el estrés diario y ser productivo en el trabajo.
Además, la OMS aclara que la salud mental es mucho más que no tener trastornos mentales, ya que cada persona puede manifestarlo de manera diferente: sentir ansiedad, depresión, insomnio y hasta ataques de pánico, pero también podría presentarse en cambios que no necesariamtente tienen que ver con el estado de ánimo, como el insomnio.
Noticia relacionada: ¿Mi Ropa Tiene Compuestos Tóxicos que me Podrían Hacer Daño?
Factores que podrían afectar la salud mental
A pesar de que hay muchos factores y variantes que pueden incidir o propiciar una buena salud mental en cada individuo, los más comunes son:
- Factores biológicos, relacionados a los genes o la química del cerebro
- Experiencias que vivimos: traumas o abusos por ejemplo
- Familiares con antecedentes de problemas de salud mental
- El estilo de vida que lleva cada persona como la dieta, actividad física o consumo de sustancias y alcohol
- La forma en que los menores de edad son criados
- Factores sociales, como el lugar donde vivimos, lo que podría abarcar si en nuestro país hay una guerra, o si es necesaria la migración, por ejemplo.
¿Cómo se puede identificar si un ser querido tiene un problema de salud mental?
Es importante mencionar que, aunque identificar emociones nocivas puede resultar difícil sin ayuda profesional, hay algunos signos que ayudan a detectar si hay un problema relacionado con la salud mental.
De acuerdo con la enciclopedia médica Medlineplus, que difunde información de salud de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, son los siguientes:
- Alteraciones en hábitos alimenticios o de sueño
- Aislarse y dejar de hacer actividades que te gustan
- No tener o tener poca energía
- Sentir que nada importara o un vacío
- Dolores y molestias que no se pueden explicar y que antes no estaban
- Impotencia y falta de esperanza
- Incrementar el uso de cigarros, bebidas o usar drogas
- Sentimientos como confusión, pérdida de memoria, enojo, molestia, preocupación o miedo.
- Cambios de humor severos que causen problemas en las relaciones interpersonales
- Pensamientos y recuerdos que llegan de la nada y no puedes controlar
- Escuchar voces o penar cosas que no son verdaderas
- Pensar en autolesionarse o herir a otros
- Ser incapaz de hacer tareas diarias
¿Qué hacer si hay sospechas de un problema de salud mental?
En caso de que alguien cercano a ti o tú mismo puedas sentir que necesitas ayuda, recuerda que lo primero que hay que hacer es buscar asistencia de un profesional y hablarlo con otras personas para que sepan por lo que estás pasando.
Además, en México, el gobierno a través de la Secretaría de Salud tiene a disposición de toda la población un sitio de internet y una línea telefónica que funciona las 24 horas los 365 días del año. En esta plataforma llamada La Línea de la Vida se canalizan distintos trastornos, como ansiedad y depresión hasta problema con adicciones.
- Sitio: https://www.gob.mx/lineadelavida
- Teléfono: 800 911 2000
Historias relacionadas:
- ¿Qué Necesito para Solicitar 75% de Descuento en Pago del Crédito Infonavit en 2025? Requisitos
- Esta es la Razón por la que Debemos Plantar Árboles
- ¿Cómo Tramitar la Licencia Permanente CDMX en 2025? Requisitos y Costos