Alertan por Conejos con “Tentáculos” y "Cuernos Negros" en EUA; Autoridades Piden no Tocarlos
N+
En el sureste de Fort Collins, Colorado, se han observado a conejos con inusuales tipos "cuernos" o "tentáculos" negros, y las autoridades piden no tocarlos ¿de qué se trata?

Alertan por Conejos con “Tentáculos” y "Cuernos Negros" en EUA; Autoridades Piden no Tocarlos. Foto: Redes
COMPARTE:
Los conejos que habitan en Fort Collins, Colorado, Estados Unidos, están siendo objeto de investigación por una extraña apariencia que tienen en su cuerpo, principalmente en la cabeza, ya que se ha observado que tienen unos tipos "cuernos o tentáculos negros".
Noticia relacionada: Tráfico Ilegal de Animales: El Horror Oculto en el Mercado Mixihuca de la CDMX
¿Qué son estos "cuernos o tentáculos negros" que les están saliendo a los conejos?
Colorado Parks and Wildlife explica que se trata del virus del papiloma del conejo de cola de algodón. Y son crecimientos en la piel causados por dicho virus. Señala que estos crecimientos no tienen efectos significativos en los conejos silvestres, a menos que interfieran con su alimentación y bebida.
La mayoría de los conejos de cola de algodón infectados pueden sobrevivir a la infección viral, tras lo cual los crecimientos desaparecen. Por esta razón, CPW no recomienda la eutanasia de conejos con papilomas, a menos que interfieran con su capacidad para comer y beber
Kara Van Hoose, vocera de Parques y Vida Silvestre de Colorado, indicó que la semana pasada, los residentes de Fort Collins le alertaron sobre estos "cuernos" en los conejos. Los conejos se infectan por picaduras de insectos o contacto directo entre ellos.
¿Es contagioso este virus que afecta a los conejos cola de algodón con los humanos?
Las autoridades afirman que el virus es inofensivo para los humanos y las mascotas, sin embargo, piden a los residentes evitar el contacto con conejos afectados, siguiendo las mismas pautas que se aplican a todos los animales salvajes.
Susan Mansfield, residente de Fort Collins, dijo a CNN, que lleva varios años observando conejos con estos crecimientos. Este tipo de brotes son más comunes durante el verano y el otoño, cuando las poblaciones de portadores con este virus son mayores.
De acuerdo con AccuWeather, esta condición se conoce desde 1930 y es relativamente común entre los conejos salvajes, aunque ha causado alarma entre la población de Fort Collins.
Historias recomendadas: