Así puedes aprovechar de cuatro formas distintas las cáscaras de aguacate

|

N+

-

Así puedes aprovechar de cuatro formas distintas las cáscaras de aguacate

Así puedes aprovechar de cuatro formas distintas las cáscaras de aguacate

COMPARTE:

El aguacate es una de las frutas más consumidas (sí, es una fruta) en México y en Estados Unidos. La alta aceptación de este alimento a nivel mundial lo ubica como el segundo más exportado de nuestro país por encima de productos como el tequila y el chocolate.Aunque la mayoría de las veces solo se utiliza la pulpa, elementos como el hueso y la misma cáscara pueden tener diversas utilidades como una infusión, mascarillas, por mencionar algunos ejemplos. Por ello, es importante que aproveches al máximo esta fruta.En caso de que estés interesado, aquí te dejamos cuatro usos que le puedes dar a la cáscara de aguacate; toma nota y no desperdicies alimentos.
Foto: Pexels

¿Cómo aprovechar al máximo la cáscara de aguacate?

Crema para las estrías

Gracias a su alto contenido de vitamina E y C, ayuda a que la piel recupere su elasticidad y a mejorar su apariencia. Para lograr la crema, corta en pedazos pequeños la cáscara de la fruta y licúala con un poco de miel de abeja y limón.Unta la crema en las zonas donde detectes estrías y déjala actuar por 20 minutos. Después, enjuaga perfectamente con agua tibia: repite este proceso dos veces a la semana.

Bálsamo para labios secos

Esta fruta, de igual manera, tiene diferentes antioxidantes que son de gran beneficio para humectar los labios. Asimismo, para preparar el producto necesitarás licuar la cáscara y verter la mezcla en un frasco con aceite de coco y crema de karité. Revuelve los productos hasta obtener una pomada y aplícala en las noches sobre tus labios.

Té para combatir molestias estomacales

De acuerdo con el libro "El aguacate: oro verde de México, orgullo de Michoacán", la cáscara de esta fruta contiene también propiedades para combatir los parásitos intestinales, diarrea y evitar el estreñimiento.Para preparar el té, sirve las cáscaras en una olla con un litro de agua y deja a fuego alto hasta que hierva. Deja reposar durante 15 minutos y después cuela la bebida. Se recomienda tomarla durante 15 días en ayunas para mejorar los síntomas.

Para hacer brotar tus plantas

Asimismo, corta en trozos pequeños la cáscara, ponlos sobre la maceta donde se encuentre tu planta, cúbrelos con tierra y riegalos constantemente.El potasio de esta parte de la fruta ayudará a que tus plantas mejoren su salud y servirán como abono natural para ayudarlas a germinar de mejor manera.https://youtu.be/26xiZ5GpNfY