Perro Rescatista: Así Puedes Elegir el Nombre del Cachorro Turco de SEDENA
N+
Es muy fácil ayudar a elegir el nuevo nombre del perro rescatista de la SEDENA

Son tres las opciones de un posible nombre para el nuevo perro rescatista de la SEDENA. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Como ya debes de saber, este martes 2 de mayo la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) recibió un perro de rescate proveniente de Turquía, y el cual será entrenado para labores de búsqueda y rescate.
Sin embargo, debes de saber que tú puedes participar de una votación para elegir el nombre este cachorro y aquí te vamos a decir cómo lo puedes hacer.
¿Cómo votar por el nombre del nuevo perrito rescataste de la SEDENA?
La SEDENA publicó en sus redes sociales que hay tres opciones para el nombre de este cachorro:
- Proteo II.
- Arkadas, que significa Amigo.
- Yardim, que significa Ayudar.
Para emitir tu voto lo único que debes de hacer es entrar en el siguiente enlace. Ahí encontrarás la publicación de la SEDENA en la que debes de dejar tu reacción según el nombre que prefieras para el perrito.
De acuerdo con el tipo de reacción será el voto por el nombre preferido:
- Proteo II: Me Gusta.
- Arkadas: Me Encanta.
- Yardim: Me Importa.
- Las votaciones estarán abiertas hasta las 21 horas de este martes 2 de mayo.
Te recomendamos: ¿Cuáles Son las Peores Bebidas para el Hígado?
Este perrito es un cachorro de pastor alemán y llegó a México como una donación y un gesto de diplomacia por parte de Turquía, luego de que en las labores de rescate realizadas después de los terremotos sucedidos hace unos meses, falleció Proteo, uno de los perros rescatistas que llevó la delegación mexicana de rescate.
Proteo ya tenía nueve años, de hecho estaba en su última etapa como perro rescatista, y en las labores de búsqueda logró encontrar a dos personas.
Pero el canino falleció por agotamiento, además de que las condiciones del invierno turco son bastante duras.
Aún así, el cuerpo de Proteo se envió de regreso a nuestro país donde fue homenajeado.
Y cómo no, si en nuestro propio país fuimos testigos de las labores que emprenden estos animales, que lograron encontrar a personas con vida bajo los escombros y a recuperar los cuerpos de los fallecidos.