Captan Caída de Meteorito en Australia en Espectacular Video
N+
En días pasados, el Aeropuerto de Cairns, ubicado en Queensland, Australia, logró registrar un video con excelente calidad de la caída de un meteorito

En el video el meteorito desprende una intensa luz verde. Foto: Facebook Aeropuerto de Cairns
COMPARTE:
A diario, la Tierra es impactada en promedio por 100 toneladas de material espacial. Sin embargo, son pocas las ocasiones en las que la caída de un meteorito queda registrada en video, razón por la cual la grabación del momento exacto en el que uno cae en Australia ha asombrado a todos.
Y es que en días pasados el Aeropuerto de Cairns, ubicado en Queensland, Australia, logró registrar un video con excelente calidad en el cual puede observarse la caída en medio de la noche de un meteorito con una intensa luz color verde que resplandece en medio de la oscuridad.
Te recomendamos: ¿Qué pasará en España en 2026 según Nostradamus?
El video de inmediato se volvió viral a través de redes sociales al impactar a todos sus espectadores por la manera en la que, tras su colisión contra la Tierra, el meteorito logra iluminar el cielo como si fuera de día por unos instantes.
¿Qué son los meteoritos?
De acuerdo con Antonio Lazcano Araujo, profesor emérito de la Facultad de Ciencias de la UNAM, los meteoritos en su mayoría son remanentes de nebulosas de donde se formaron los planetas.
La importancia de la investigación de estos cuerpos celestes radica en que a través de ellos se puede obtener información relevante sobre los procesos químicos de la Tierra antes de la aparición de la vida.
Existen dos principales tipos de meteoritos, los metálicos, que sirven para conocer el origen del Sistema Solar y de la Tierra, y los pétreos, que contienen compuestos orgánicos como aminoácidos, bases purinas e incluso remanentes de azúcares que pueden ayudar a develar el origen de la vida.
¿Qué es la luz verde de los meteoritos?
La luz verde que a menudo desprenden los meteoritos durante su caída en la Tierra es en realidad una reacción química que se produce debió al sobrecalentamiento de los fragmentos de hierro y níquel, la roca se rompe antes de tocar el suelo.
Según información de la UNAM Global, "la fricción acumulada genera el brillo característico y, finalmente, la ruptura que provoca el destello y el estampido sónico".