El Calor Cambia Nuestro Estado de Humor ¿Somos Más Violentos?

|

N+

-

El intenso calor puede cambiar nuestro estado de humor, especialistas de la UNAM resuelven la duda de si ¿en esta temporada somos más violentos?

Calor en la CDMX

Personas se protegen del sol en la CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El calentamiento global es una realidad que vivimos todos los días, incluso investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han informado que México se calienta más que otros países, pero ¿con el calor somos más violentos?

Mario Alberto Arias García, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, explicó que las altas temperaturas y nuestro estado de humor sí tienen relación.

 Estudios basados en evidencia demuestran que sí: las altas temperaturas pueden modular regiones cerebrales encargadas de regular el estado de ánimo, incluyendo las conductas agresivas y depresivas”.

El especialista de la UNAM citó el estudio titulado ‘Asociación positiva de la agresión con la temperatura ambiente’, que reveló que el calor puede incrementar la irritabilidad o mal humor, desencadenando el comportamiento agresivo.

El riesgo general de muerte por agresión aumenta un 1.4 % por cada ° C de aumento en la temperatura ambiente, especialmente en hombres, adolescentes y personas con menor nivel educativo… El estrés por calor puede incrementar la irritabilidad y el comportamiento agresivo al afectar los procesos cognitivos y la actividad de neurotransmisores en el cerebro.

Noticia relacionada: ¿La Cerveza Quita la Sed Cuando Sientes Mucho Calor? Esto Dicen los Expertos

¿Somos más violentos con el calor?

El académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, Arias García, explicó que cuando hace mucho calor, se modula la funcionalidad del hipotálamo, el cual se divide en dos partes: 

  • La dorsal, encargada de la sensación de temperatura
  • La ventral, que regula las emociones, especialmente de la conducta agresiva

Para algunas personas que ya tienen un perfil depresivo o problemas de agresión, la temperatura puede desencadenar este tipo de comportamientos. De hecho, hay estudios estadísticos y epidemiológicos que muestran un incremento tanto en eventos depresivos, suicidas e intentos de suicidio, así como en agresiones, cuando la temperatura aumenta en distintas regiones del mundo.

El especialista aseguró que hay investigaciones más detalladas que han demostrado que incluso un alza de un grado puede generar un aumento de hasta el 2% en los suicidios y hasta el 5% en la tasa de violencia.

El doctor en Neurociencias también recomendó estar atentos a nuestros estados de ánimo y tratarlos. Indicó que se empieza con malestar e incomodidad, y una de las señales más comunes es la alteración del sueño. Otras recomendaciones son:

  • Permanecer bajo la sombra
  • Utilizar ropa ligera, preferiblemente de colores claros
  • Mantenerse bien hidratado
  • Consumir frutas y verduras de temporada
  • Evitar estar expuestos al calor en las horas pico
  • Evitar el consumo de alcohol

El estudio ya antes mencionado, difundido en 2023 por el Yale Journal of Biology and Medicine, mediante el Centro Nacional para la Información Biotecnológica de Estados Unidos, también destaca una teoría ya antes estudiada en el área de la Criminología, sobre la agresión por calor que sugiere que las altas temperaturas pueden provocar malestar físico e irritabilidad, aumentando las tendencias agresivas y por tanto los delitos.

En climas más cálidos, puede haber un aumento de delincuentes motivados y objetivos adecuados, como personas que pasan tiempo al aire libre, lo que puede llevar a un incremento de los conflictos interpersonales y la agresión. Además, un alza en la interacción social durante los meses más cálidos puede disminuir la presencia de tutores capaces –como agentes del orden u otras figuras de autoridad– lo que lleva a un aumento del comportamiento agresivo.

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar