¡Toma Nota! Estos son los Remedios que Expertos Recomiendan Para las Picaduras de Mosquitos

|

N+

-

Conoce aquí cómo aliviar la inflamación y comezón que provocan las picaduras de los mosquitos

Las picaduras de mosquitos pueden transmitir virus o incluso parásitos

Las picaduras de mosquitos pueden transmitir virus o incluso parásitos. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

Las picaduras de mosquitos inflaman la piel y provocan ronchas rojizas que dan comezón y que en ocasiones son dolorosas, ¿pero sabías que además pueden generar reacciones alérgicas o incluso transmitir virus y parásitos?

Lo que sucede es que cuando un mosquito pica, perfora la piel con una parte que tiene en la boca que se llama probóscide, con la cual chupa la sangre; pero mientras se alimenta, inyecta su saliva y el cuerpo reacciona produciendo un bulto con picazón.

De acuerdo con expertos, hay varios remedios que ayudan a calmar los efectos de esas picaduras, muchos de los cuales puedes tener en casa, como el bicarbonato de sodio o la miel. A continuación, te contamos cómo aplicarlos.

Noticia relacionada: Este Fármaco Vuelve la Sangre Venenosa para los Mosquitos, ¿Será un Nuevo Repelente?

Video: Mosquitos Buscan Calor Corporal ¿Cómo Evitarlo?

Pero antes, ¿sabías que?

  • Solo los mosquitos hembra pican a personas y animales para alimentarse de la sangre
  • La mayoría de los mosquitos hembra no pueden producir huevos si no se alimentan de sangre
  • Las personas tienen reacciones diferentes a las picaduras de mosquitos

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, pueden ocurrir reacciones graves en niños, en adultos que hayan sido picados por mosquitos de una especie a la que no han estado expuestos o en personas con trastornos del sistema inmunitario.

  • Entre esas reacciones se encuentran: área más grande con hinchazón y enrojecimiento, fiebre baja, inflación de ganglios linfáticos
  • Pero además puede haber complicaciones: por picaduras infectadas o por microbios transmitidos por mosquitos

Y es que hay mosquitos que se infectan con microbios cuando pican a una persona o un animal infectado, y entonces pueden propagarlos.

  • Virus: Dengue, zika, virus del Nilo Occidental, chikunguña, fiebre amarilla, encefalitis japonesa, entre otros.
  • Parásitos: Malaria, filariosis linfática y dirofilariosis 

Noticia relacionada: Alerta OMS sobre el Peligro de los Mosquitos por las Enfermedades que Transmiten

Remedios para las picaduras de mosquitos

Los CDC recomendaron un primer tratamiento para las picaduras normales, que incluye colocar una mezcla con bicarbonato de sodio:

  1. Lavar la picadura y área alrededor de ella con agua y jabón
  2. Aplicar una bolsa de hielo o de gel frío durante 10 minutos para reducir la hinchazón y la comezón; reaplicar según sea necesario.
  3. Colocar una mezcla de bicarbonato de sodio y agua, pues reduce la comezón:
  • Mezclar una cucharada de bicarbonato de sodio con suficiente agua para crear una pasta.
  • Aplicar la pasta a la picadura de mosquito
  • Esperar de 10 a 15 minutos
  • Lavar la pasta con agua fría para quitarla

Mientras que el Instituto Español de Formadores en Salud compartió estos otros remedios caseros para emplear en caso de una picadura.

  • Aloe vera: Reduce la inflamación, alivia la comezón y cura las heridas que se puedan ocasionar. Primero se debe lavar la picadura con agua y jabón y después aplicar el jugo de la planta. 
  • Miel: Tiene poder antiséptico y antibiótico. Se deben cubrir las picaduras con una pequeña cantidad, dejar que se seque sobre la piel y después retirarla con agua tibia. Según el instituto, es de los remedios más efectivos.
  • Jitomate: Excelente calmante natural que ayuda a combatir la comezón y la inflamación. Se tiene que frotar en la lesión y después colocar una rodaja fresca durante unos minutos.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb