¿Qué Afectaciones Genera el Parkinson? Enfermedad que Padecía Ozzy Osbourne

|

N+

-

El Parkinson genera múltiples afectaciones, desde temblores hasta alteraciones cognitivas, enfermedad que padeció Ozzy Osbourne hasta su muerte

Osbourne se convirtió en un ícono del heavy metal.

Osbourne se convirtió en un ícono del heavy metal. Foto: AP.

COMPARTE:

El fallecimiento de Ozzy Osbourne, ocurrido este 22 de julio de 2025, a los 76 años, pone nuevamente en foco una enfermedad neurológica que afecta a millones de personas en el mundo: el Parkinson.

El líder de Black Sabbath, conocido como "El Príncipe de las Tinieblas", murió rodeado de su familia apenas 17 días después de su concierto de despedida en Birmingham.

La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la falta de producción de dopamina, una sustancia química cerebral responsable de controlar los movimientos corporales y regular el estado de ánimo, según información de la Fundación Parkinson.

Esta condición progresiva genera múltiples afectaciones que impactan significativamente la calidad de vida de los pacientes.

VIDEO: Así fue la Última Actuación de Ozzy Osbourne.

Síntomas Motores Principales

Los temblores representan la manifestación más reconocible, afectando dedos, manos, mentón, labios y piernas durante el reposo, detalla la Fundación Parkinson. Esta sintomatología se distingue de temblores normales que pueden ocurrir después del ejercicio intenso o debido a medicamentos.

La rigidez corporal constituye otra afectación central, manifestándose cuando los brazos no se mueven naturalmente al caminar o cuando los pies se adhieren al suelo. Los pacientes pueden experimentar dolor en caderas y hombros, mientras que otros notan una apariencia general de rigidez.

Nota relacionada: ¿De Qué Murió Ozzy Osbourne? Estas Enfermedades Padecía el Cantante de Black Sabbath

Las alteraciones en la escritura, conocidas como micrografía, provocan cambios radicales y repentinos en el tamaño de las letras, que se vuelven considerablemente más pequeñas y juntas entre sí.

Los problemas posturales incluyen el encorvamiento progresivo de la espalda, diferente del que puede ocurrir por lesiones o problemas óseos específicos.

Manifestaciones No Motoras

La pérdida del olfato afecta la capacidad para detectar aromas específicos como plátanos, pepinillos en vinagre o canela, síntoma que se distingue de la pérdida temporal asociada a resfriados o congestión nasal.

Los trastornos del sueño incluyen movimientos excesivos durante el descanso profundo, como patadas o puñetazos, así como caídas frecuentes de la cama, situaciones que pueden requerir que las parejas duerman separadas.

Video: Esta Fue la Trayectoria del Legendario Ozzy Osbourne, Líder de Black Sabbath.

El estreñimiento crónico se presenta como dificultad frecuente para defecar, requiriendo esfuerzo considerable, condición diferente de problemas intestinales causados por falta de fibra o efectos medicamentosos.

Las alteraciones vocales se manifiestan como disminución del volumen o ronquera al hablar, síntomas que pueden hacer que el paciente perciba erróneamente que otros pierden audición.

La expresión facial limitada, denominada "máscara facial", reduce las expresiones y el parpadeo, dando apariencia constante de seriedad, enojo o depresión, incluso cuando el paciente no experimenta estos estados emocionales.

Los problemas de presión arterial se expresan como mareos o desmayos al incorporarse desde posiciones de sentado o acostado, síntomas relacionados con hipotensión asociada a la enfermedad.

Perspectivas Médicas

Los especialistas indican que ningún síntoma aislado debe generar alarma, pero la presencia de múltiples manifestaciones requiere evaluación neurológica inmediata. El diagnóstico temprano permite acceso a tratamientos que mejoran los síntomas y contribuyen a mantener una vida más prolongada y saludable.

Las opciones terapéuticas incluyen medicamentos específicos, evaluación neurológica especializada, terapias ocupacional, física y de lenguaje, consulta con trabajadores sociales, implementación de rutinas de ejercicio para retardar síntomas severos, y establecimiento de redes de apoyo familiar.

La enfermedad mantiene carácter progresivo, aunque el tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con esta condición neurológica.

Historias recomendadas:

CT