¿Roja o Verde? Hallan Microbios en Salsas de Taquerías
N+
Luego de recoger muestras de cinco taquerías distintas, esto fue lo que hallaron

El experimento lo realizaron biólogos en TikTok. Foto: TikTok @preguntalealbiologo
COMPARTE:
Si eres de los que pide extra para usarla en otros platillos, tal vez ahora serás más precavido; así hallaron microbios en las salsas de las taquerías.
A través de un experimento que realizó la cuenta “Pregúntale al Biólogo”, se mostró cuáles son las salsas más contaminadas.
Para ello, recolectaron varias muestras de cinco taquerías a la 1:00 de la madrugada, ya que al final del día, es cuando se estima que los recipientes fueron infectados con gotas de saliva o de otras partículas.
Asimismo, al hacer el muestreo consideraron factores como el tipo de recipiente en el que las colocan, taquerías al aire libre, en locales o en lugares cercanos al Metro.
También registraron si en cada establecimiento, las personas que atendían usaban protección (guantes o cubreboca) o manipulaban al mismo tiempo el dinero y la comida.
Antes de sembrar las muestras, esterilizaron los materiales para evitar que se echara a perder la investigación con contaminación externa.
Tras varios días, revisaron los cultivos en las cajas de petri y esto fue lo que hallaron.
¿Cuáles son las salsas de tacos con microbios?
De acuerdo con Pregúntale al Biólogo, en los resultados se deben tomar en cuenta variables que no se conocen.
Tal es el caso de si lavaron bien los ingredientes, los cocieron y el tiempo que las salsas estuvieron expuestas.
Toma nota, ya que las muestras que recabaron de una taquería cercana a una estación del Metro, no se encontró casi nada de microorganismos.
En el caso de la taquería donde no manipulaban comida y dinero al mismo tiempo, sí detectaron micro colonias, pero a simple vista no se puede identificar si son bacterias, hongos, para saberlo, se debe hacer uso del microscopio.
Mientras que en un puesto de “emergencia” que labora las 24 horas, se halló la presencia de una “telaraña”, lo que lleva a pensar que se trata de un hongo.
Ahora bien, en el lugar donde venden “tacos caros”, la muestra arrojó colonias grandes de hongos
En cada bolita de esas hay un puntito que se ve un poquito más marcado. Mi hipótesis es que a partir de ahí germinó una espora y está formando este tipo de organismos. Si son patógenos o no, no lo sabemos, ya que necesitamos más pruebas
Sin embargo, la muestra de una taquería de local, la caja de petri se llenó por completo de hongos
Este es el más contaminado de todos
Tras el experimento determinaron que no importa que tan cara o barata sea una taquería, sino más bien que las prácticas de higiene se cumplan correctamente.
Sigue leyendo:
Tacos de Carnitas: ¿Qué es el Buche, la Nana y el Nenepil?
EPP