Así se Ve el Eclipse Lunar; No Habrá Otro Hasta 2025

|

N+

-

El eclipse lunar, fenómeno también llamado Luna de Sangre, no se repetirá sino hasta 2025

Así se vio el eclipse de luna en Washington

La luna vuelve a eclipsarse por completo este 8 de noviembre; así se vio el fenómeno en Washington. Foto: AP

Eclipse de luna en Roma, Italia

El eclipse de luna solo será visible en algunas partes del mundo y no volverá a repetirse hasta 2025. Foto: AFP

Así se observó el eclipse de luna en El Salvador

El eclipse de luna ya ha comenzado en algunos lugares del mundo como en El Salvador. Foto: AFP

Así se observa la Luna de Sangre en Australia

Sociedades científicas y astronómicas han señalado que no es necesario un equipamiento especial para observar un eclipse lunar. Foto: AFP

Luna de Sangre deslumbra en Rusia

El eclipse total de luna será visible en América del Norte y Central. Foto: AFP

Espectadores en Australia realizan fotos creativas en pleno eclipse lunar

De acuerdo con la Nasa, los espectadores de Alaska y Hawái podrán ver todas las etapas del eclipse. Foto: EFE

Así se vio el eclipse de luna en Washington

La luna vuelve a eclipsarse por completo este 8 de noviembre; así se vio el fenómeno en Washington. Foto: AP

Eclipse de luna en Roma, Italia

El eclipse de luna solo será visible en algunas partes del mundo y no volverá a repetirse hasta 2025. Foto: AFP

Así se observó el eclipse de luna en El Salvador

El eclipse de luna ya ha comenzado en algunos lugares del mundo como en El Salvador. Foto: AFP

Así se observa la Luna de Sangre en Australia

Sociedades científicas y astronómicas han señalado que no es necesario un equipamiento especial para observar un eclipse lunar. Foto: AFP

Luna de Sangre deslumbra en Rusia

El eclipse total de luna será visible en América del Norte y Central. Foto: AFP

Espectadores en Australia realizan fotos creativas en pleno eclipse lunar

De acuerdo con la Nasa, los espectadores de Alaska y Hawái podrán ver todas las etapas del eclipse. Foto: EFE

COMPARTE:

La Luna vuelve a cautivar con un eclipse este martes 8 de noviembre de 2022, un fenómeno astronómico que solo será visible en algunas partes del mundo y que no volverá a repetirse sino hasta 2025.

Te recomendamos: Eclipse Lunar de Noviembre no se Repetirá Hasta 2025

El eclipse, que comenzó en algunos lugares del mundo, ocurre cuando se alinean de forma perfecta el Sol, la Luna y la Tierra y ésta proyecta su sombra sobre su satélite.

En el caso de un eclipse total como el de hoy, todo el cuerpo visible de la Luna queda oscurecido por la sombra de la Tierra, y en ese momento el satélite adquiere un tono rojizo, razón por la que este fenómeno se conoce popularmente como "Luna de sangre".

El eclipse inició a las 2 de la mañana con 3 minutos. La etapa donde la Luna se vio rojiza, comenzó a las 3:09 de la mañana, llegó a su punto máximo aproximadamente las 4:16 y terminará a las 5:42.

¿Cómo se puede ver el eclipse lunar en México?

El eclipse es visible en todo México, si las nubes lo permiten.

Sociedades científicas y astronómicas han señalado que no es necesario un equipamiento especial para observar un eclipse lunar, aunque los prismáticos y los telescopios permiten una observación más precisa y realzan los colores de este fenómeno astronómico, que siempre es mejor contemplar desde entornos oscuros y lugares alejados de la contaminación lumínica.

El eclipse total de luna es visible en América del Norte y Central y en Ecuador, Colombia y las partes occidentales de Venezuela y Perú; además de Asia, Australia y Nueva Zelanda, según datos de la Nasa, que ha señalado además que los espectadores de Alaska y Hawai podrán ver todas las etapas del eclipse.

Con información de EFE

KAH