¿Qué Se Celebra en Septiembre 2025? Esto Pasará Durante el Mes Patrio en México y el Mundo
N+
Te decimos cuáles son las efemérides y fechas más importantes de septiembre de 2025, que se celebran en México y el mundo

Fiestas patrias en la CDMX. Foto: Cuartoscuro |Archivo
COMPARTE:
Llega el mes de septiembre, en el que celebramos 215 años de la Independencia de México; además, es el regreso a clases para el ciclo escolar 2025-2026 en escuelas de educación básica. En N+ te contamos lo que pasará durante el mes patrio y del testamento, así como las efemérides y fechas importantes que se celebran en el país y el mundo, para que estés bien informado.
Septiembre: Mes del Testamento
Cada año, septiembre se convierte en el Mes de Testamento, se trata de una campaña que tiene como objetivo promover la cultura testamentaria en México y fomentar la protección del patrimonio familiar.
Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum
El 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo da su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, correspondiente a los primeros 11 meses de su administración. Sin embargo, el informe público será el 1 de octubre de 2025 en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX), cuando se cumpla su primer año de mandato.
Noticia relacionada: Sheinbaum Cancela Conferencia Mañanera del 1 de Septiembre 2025: Estos Son los Motivos
Toma de posesión de nuevos ministros de la SCJN
También, el 1 de septiembre, los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) toman protesta en una sesión histórica, ya que son los primeros elegidos por voto popular. El evento será ante el Senado de la República, luego habrá una sesión solemne en la Corte; además, se realizará una ceremonia tradicional de entrega de bastones de mando.
Regreso a clases
El lunes 1 de septiembre es el regreso a clases para escuelas de educación básica del país, para el nuevo ciclo escolar 2025-2026, que concluirá el 15 de julio del próximo año..
Noticia relacionada: Calendario Oficial SEP 2025-2026: Todos los Días Festivos y Sin Clases del Próximo Ciclo Escolar
Eventos deportivos
Durante septiembre 2025 habrá varios eventos deportivos que no te puedes perder, hay de todo, desde futbol hasta NFL y Fórmula 1.
- 4 de septiembre: Inicia la temporada 2025 de la NFL, con el partido Dallas Cowboys vs Philadelphia Eagles.
- 6 de septiembre: Final femenil del US Open 2025.
- 7 de septiembre: Final varonil del US OPen 2025.
- 12 de septiembre: Inicia la jornada 8 del torneo de Apertura de la Liga MX, con el partido Necaxa vs Juárez.
- 13 de septiembre: Inicia el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025, con la participación de 2,000 de los mejores atletas del mundo, procedentes de 200 países. Concluye el 21 del mismo mes.
- 16 de septiembre: Inicia la Champions League 2025-2026, la gran final será el 30 de mayo de 2026.
- 21 de septiembre: Maratón de Berlín.
- 21 de septiembre: Gran Premio de Azerbaiyán de la F1.
- 27 de septiembre: Inicia la Copa Mundial Sub-20 Chile 2025, donde 24 selecciones disputar la edición 24 de la competencia de FIFA.
- 30 de septiembre: Copa del Mundo de Criquet Femenino en India.
19S: Aniversario del los sismos de septiembre en México
México es un país sísmicamente activo, y desde 1985, de acuerdo con datos del Gobierno de México, en el mes de septiembre se han registrado cinco sismos con magnitud mayor o igual a 7 y son los siguientes:
- 7 de septiembre de 2017: A las 23:49 horas se registró un sismo de magnitud 8.2, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, a 133 kilómetros (km) al suroeste de Pijijiapan, Chiapas, considerado el de mayor magnitud en cien años en el país; el movimiento causó la muerte de 99 personas, 79 en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco.
- 7 de septiembre de 2021: Cuatro años después del de 2017, se registró otro sismo de magnitud 7.1 a 14 km al suroeste de Acapulco, Guerrero. La población afectada a consecuencia del movimiento telúrico fue alrededor de 32 mil personas, principalmente en el estado, el costo de los daños fue estimado en alrededor de 209 millones de pesos.
- 19 de septiembre de 2017: Un sismo de magnitud 7.1 se registró a 8 km al noroeste de Chiautla de Tapia, Puebla, a una profundidad de 51 km. La Ciudad de México reportó 228 decesos, Morelos 74, Puebla 45, el Estado de México 15, Guerrero 6 y Oaxaca 1. El costo de las afectaciones fue estimado en 62 mil 99 millones de pesos.
- 19 de septiembre de 1985: El sismo de magnitud 8.1 tuvo epicentro en las costas de Michoacán, fue percibido en el centro, sur y occidente del país ocasionando más reporte de 6 mil decesos, 30 mil heridos, 150 mil damnificados, 30 mil viviendas destruidas y más de 60 mil con daños. El total de daños se cuantificó en 4 mil 100 millones de dólares.
- 20 de septiembre de 1985: El segundo sismos se registró la siguiente noche, fue de magnitud 7.6 con epicentro en Guerrero y causó el derrumbe de muchas estructuras dañadas por el evento principal.
Luna de la Cosecha
El 7 de septiembre podremos disfrutar de la Luna Llena conocida como Luna de la Cosecha, se llama así porque es la más cercana al equinoccio de otoño. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en esta época, el satélite natural de la Tierra sale después de la puesta del Sol. En el pasado, este evento permitía a los agricultores trabajar más tiempo y cosechar los cultivos al atardecer, bajo la luz de la Luna, de ahí su nombre.
Noticia relacionada: Así se ve la CDMX desde el Espacio: NASA Comparte Fotos de la ‘Vista Nocturna’
Fases lunares del mes de septiembre
Así queda el calendario lunar del mes de septiembre, puedes consultarlo a detalle aquí.
- 7 de septiembre: Luna llena
- 14 de septiembre: Cuarto menguante
- 21 de septiembre: Luna nueva
- 30 de septiembre: Cuarto creciente
Fenómenos astronómicos de septiembre
Estos son otros fenómenos astronómicos que no te puedes perder durante septiembre, habrá un eclipse lunar y uno solar, así como el equinoccio de otoño.
- 7 de septiembre: Los amantes de los fenómenos astronómicos podrán disfrutar de un eclipse lunar total, la mala noticias es que solo será visible en Australia, Asia, África y Europa.
- 21 de septiembre: Habrá un eclipse solar parcial, que coincide con el Equinoccio de septiembre, cuando el día y la noche son casi iguales en todo el mundo. Sin embargo no será viable en México, solo en partes de Nueva Zelanda, Australia y la Antártida.
Otros fenómenos astronómicos de septiembre son:
- 6 de septiembre: Urano inicia movimiento retrógrado
- 8 de septiembre: La Luna estará cerca de Saturno y Neptuno
- 9 de septiembre: Perseidas de septiembre
- 12 de septiembre: Luna cerca de Urano
- 13 de septiembre: Mercurio en conjunción superior con el Sol
- 16 de septiembre: Luna cerca de Jupiter
- 24 de septiembre: Luna cerca de Marte
Día Internacional de la Alfabetización
El 8 de septiembre es el Día Internacional de la Alfabetización. La UNESCO proclamó esta fecha con el objetivo de crear interés y resaltar la importancia del derecho a la educación en el desarrollo de las naciones. En México, hay 3.9 millones de personas que no saben leer y escribir; ellos representan el 4.17 por ciento de la población de 15 años o más. De esta cifra el 62 por ciento son mujeres.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio
El 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de crear conciencia alrededor del mundo sobre la importancia de eliminar el estigma hacia la salud mental y trabajar para que las personas pidan apoyo ante una situación emocional complicada.
Cada año, a nivel mundial, se suicidan cerca de un millón de personas. Esto equivale a que una persona pierde la vida cada 40 segundos. Estos sucesos ocurren principalmente en personas jóvenes, convirtiéndose es la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años.
11S: Aniversario del atentado terrorista de las Torres Gemelas de Nueva York
El 11 de septiembre de 2025, se cumplen 24 años de los atentados terroristas en las Torres Gemelas en Nueva York, Estados Unidos, donde dos aviones secuestrados se estrellaron contra los emblemáticos rascacielos de Manhattan, dejando como saldo casi 3,000 personas muertas.
Conciertos de Oasis en México
El 12 y 13 de septiembre, Oasis ofrece sus esperados conciertos en México, en el Estadio GNP, en CDMX, con su gira Oasis Live '25, que marca el regreso de la banda después de 15 años de ausencia.
Otros conciertos en México
- 6 de septiembre: Concierto gratuito de Residente en el Zócalo de la CDMX.
- 12 de septiembre: Inician los conciertos de Alejadro Sanz en un recinto de Reforma, que se extenderán hasta octubre.
- 30 de septiembre: Concierto Sinfónico en homenaje a José José en la CDMX
Primer Frente Frío de Temporada 2025-2026
En septiembre inicia la temporada de frentes fríos 2025-2026 y se prevé que las bajas temperaturas se extiendan hasta mayo de 2026; este año, el primer frente frío se adelantó y llega a México entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre.
Noticia relacionada: Primer Frente Frío 2025: Mapa de Conagua Proyecta su Trayectoria en México
Aniversario de la Independencia de México
El 16 de septiembre es el aniversario del inicio de la Independencia de México; fue en 1810 cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla convocó al pueblo de Dolores Hidalgo, Guanajuato -a través del repique de las campanas de su iglesia- a levantarse en armas en contra del dominio de los españoles, en lo que se conoce como el “Grito de Dolores”. El movimiento de Independencia terminó el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a la ahora Ciudad de México.
- Los mexicanos nos sentimos muy orgullosos de nuestra tradiciones y por eso cada 15 de septiembre se realiza la ceremonia de Grito de Independencia en el Zócalo de la CDMX, este año encabezado por la primera presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo.
- Mientras que el 16 de septiembre, se realiza el desfile militar por el aniversario de la Independencia de México, un evento único en el zócalo capitalino, con la participación de elementos del Ejército, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional y la Armada de México.
- No te pierdas la transmisión en vivo del Grito de Independencia y del Desfile Militar, a través de N+, N+ FORO y todas nuestras plataformas digitales.
Simulacro Nacional
El 19 de septiembre, se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025, que cuenta con un nuevo Sistema de Alertamiento Masivo, se hará en todo el territorio nacional, a las 12 del día. La hipótesis será de un sismo de magnitud 8.1, con un epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y causará efectos en Ciudad de México, Guerrero Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Guanajuato, Veracruz, Puebla y Tlaxcala.
Día Internacional de la Paz
El 21 de septiembre es el Día Internacional de la Paz, fue en 1981, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) estableció el día, que busca establecer la paz como un derecho humano fundamental. Cabe destacar que a nivel internacional hay varios conflictos bélicos, pero destacan la guerra en Ucrania y en la Franja de Gaza.
Aniversario 11 del Caso Ayotzinapa
El 26 de septiembre, se cumplen 11 años del caso Ayotzinapa; fue en 2014 cuando ocurrió la desaparición 43 normalistas de la escuela rural Isidro Burgos de Ayotzinapa; cada año, los padres de las víctimas, compañeros y la sociedad en general, realizan marchas y protestas en la Ciudad de México y Guerrero, para exigir justicia, ya que el caso no ha sido resuelto.
Aniversario luctuoso de José José
El 28 de septiembre, es el aniversario luctuoso del cantante mexicano José José, El Príncipe de la Canción, quien falleció en 2019 debido a un cáncer de páncreas; sin embargo, sus canciones siguen vigentes hasta la actualidad. Quién no ha escuchado o cantado alguno de sus grandes éxitos como:
- La nave del Olvido
- El Triste
- Lo Dudo
- Almohada
Fechas importantes y efemérides de septiembre 2025, en México
- 1 de septiembre: Inauguración del Banco de México (Banxico), que cumple 100 años.
- 4 de septiembre: Inauguración de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que cumple 52 años.
- 7 de septiembre: Primera transmisión televisiva en blanco y negro, gracias a Guillermo González Camarena en en 1946
- 13 de septiembre: Aniversario de la Batalla de Chapultepec, durante la invasión estadounidense a México en 1847, es recordada por la valiente defensa del Castillo por parte de los cadetes del Heroico Colegio Militar, conocidos como los 'Niños Héroes'.
- 17 de septiembre: En 1964 se inauguró el Museo Nacional de Antropología e Historia.
- 18 de septiembre: Primera transmisión de la XEW en 1930, La Voz de América Latina desde México.
- 22 de septiembre: Se inaugura la Universidad Nacional de México, que se convirtió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- 27 de septiembre: Aniversario de la consumación de la Independencia de México, en 1821.
Fechas conmemorativas en septiembre de 2025 en el mundo
- 1 de septiembre: Aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939.
- 1 de septiembre: Día del Trabajo en Estados Unidos.
- 2 de septiembre: Aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945.
- 5 de septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena y Día Internacional del Hermano.
- 6 de septiembre: Día Mundial de la Barba.
- 7 de septiembre: Día Mundial del Buzo.
- 8 de septiembre: Día Internacional del Periodista.
- 13 de septiembre: Día Internacional del Chocolate.
- 20 de septiembre: Día de Batman.
- 29 de septiembre: Día del Corazón.
- 30 de septiembre: Día Internacional del Podcast.
Historias recomendadas:
-
Así Es el Espectacular Anillo de Compromiso de Taylor Swift: Esto Se Sabe Sobre la Joya
-
La Vez que ‘La Migra’ Detuvo a Los Tigres del Norte: Historias de Migrantes y Corridos
Con información de N+
Rar