Fraudes a Través de WhatsApp: Así Puedes Evitar Suplantación de Identidad y Falsas Ofertas

|

N+ Ximena Millán

-

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha alertado sobre fraudes y estafas a través de WhatsApp, te decimos cómo evitarlo

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha alertado sobre fraudes y estafas a través de WhatsApp, estas son algunas recomendaciones para evitar ser víctima de los delincuentes

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha alertado sobre fraudes y estafas a través de WhatsApp, estas son algunas recomendaciones para evitar ser víctima de los delincuentes

COMPARTE:

Hoy en día, WhatsApp es una de las herramientas de comunicación más importantes en el mundo, lo que la ha convertido en blanco para los ciberdelincuentes que la usan para robar datos o cometer fraudes. Te damos algunas recomendaciones para evitar caer en estafas y proteger tu información.

Hay una forma sencilla de proteger tu cuenta de WhatsApp. No es obligatoria, pero sí muy recomendable, se trata de la verificación en dos pasos. Para hacerlo solo debes hacer lo siguiente:

  • Toma tu teléfono y abre la aplicación. En la parte inferior verás la opción “ajustes” y al picarla se abrirá un menú de opciones.
  • Busca la que dice “Cuenta” y después “Verificación en dos pasos”. Ahí tendrás que elegir “Activar” o “Configurar PIN”.
  • Deberás ingresar una contraseña que sólo tu conozcas y no olvides de 6 números que es el PIN.
  • También pedirán tu correo electrónico. Aunque puedes hacer la verificación sin un correo, es recomendado ponerlo porque es la vía para restablecer la contraseña.

Video: Así Puedes Proteger tu Información en WhatsApp

Al poner esa información te mandarán a tu correo un código para comprobar tu información y al completar este paso tu cuenta de WhatsApp estará más segura.

Activar la verificación en dos pasos es una forma sencilla de proteger tu privacidad, evitar robos de identidad y recibir alertas si alguien intenta acceder a tu cuenta.

Noticia relacionada: Con WhatsApp y Seguridad Privada, Así se Protegen Restaurantes en la CDMX de la Delincuencia

Recomendaciones para no caer en estafas o engaños por WhatsApp

Desde hace meses, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha alertado sobre fraudes y estafas a través de WhatsApp, entre estos: 

  • La suplantación de identidad
  • Ofertas falsas que prometen premios o descuentos.
  • Cuando los ciberdelincuentes solicitan códigos de verificación enviados por mensaje SMS para ingresar desde otro dispositivo a la cuenta de la víctima y obtener dinero a través de transferencias bancarias.

Para evitarlo se recomienda:

  • Verificar la identidad del remitente, llamar directamente a la persona o usar otro medio para confirmar su identidad.
  • No compartir códigos de verificación, ya que la aplicación no los solicita a través de mensajes o llamadas.
  • No abrir enlaces sospechosos
  • Desconfiar de mensajes con enlaces que prometen premios o beneficios poco realistas.
  • Si ya fuiste víctima del robo de tu cuenta, debes avisar a tus contactos para evitar caer en un fraude.

También debes enviar un correo electrónico en español a la dirección support@whatsapp.com con el asunto: teléfono robado/extraviado: por favor desactiva mi cuenta. Incluye el número telefónico con el código de país y área, así como una descripción de lo sucedido.

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar