La Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2022, elaborada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), arrojó que los mexicanos consumieron diariamente 2.5 horas para ver canales de televisión abierta y 3 horas de contenidos audiovisuales en plataformas de internet.
Video: Los Sitios de Internet Más Utilizados en 2022
El 77% de los encuestados señalaron ver canales de televisión abierta y prefirieron sintonizar noticiarios (47%), películas (43%) y telenovelas (36%); los programas con menos menciones fueron los musicales (8%), concursos (5%) y documentales o reportajes culturales (5%).
Respecto a los contenidos audiovisuales en línea (53%), los géneros más vistos en las plataformas de video por internet fueron películas (54%), series (47%), videos musicales (25%) y tutoriales (20%). Los menos vistos fueron educativos (10%), las caricaturas y programas infantiles (9%).
Por otra parte, el dispositivo más utilizado para consumir contenidos por internet fue el teléfono celular (80%), seguido de la Smart TV (37%), la laptop o la PC (14%) y la tablet (8%).
Ahora bien, respecto al consumo de canales exclusivos de televisión de paga, se ubicó en un 23%. Los géneros favoritos que se consumieron fueron películas (61%), series (42%), deportes (29%) y noticias (23%).
ICM